Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
Justificó que el 18 por ciento de los 238 equipos instalados están fuera de servicio temporalmente por el deterioro generado por la demanda diaria ...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
El presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, Pablo Gómez Álvarez, de Morena, contradijo al presidente Andrés Manuel López Obrador y sostuvo que no es posible hacer público el expediente judicial del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
Luego de que López Obrador pidió hacer públicas las pruebas y acusaciones de delincuencia organizada, lavado de dinero y defraudación fiscal en contra del gobernador panista, Gómez señaló que “eso no es posible, no lo permite la ley y es un delito”.
“Las personas que tienen acceso a este expediente lo hacen en condición de sigilo. La ley dice que no y también está dentro de la ley de Transparencia, está la excepción expresa”, dijo Gómez en entrevista en el Palacio Legislativo de San Lázaro. "No se puede abrir al público el expediente, está prohibido por la ley y es un delito", agregó.
Gómez Álvarez explicó que, si el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quiere dar a conocer elementos, es su responsabilidad.
"El inculpado también la puede tener libremente, incluso pedir copias, de lo que está en el expediente, bajo su responsabilidad”. Aunque “la Fiscalía ya lo dio a conocer a través del documento que presentó, en el momento en que hizo la promoción. Son tres delitos y todos los periódicos lo publicaron”, indicó el legislador de Morena.
Insistió en que la Sección Instructora no puede dar a conocer lo que está en el expediente porque no es el procedimiento.
"En el expediente obran nombres, datos personales, no solamente del inculpado, sino de muchísimas otras personas. Esas personas tienen derechos y no pueden ser atropelladas esas personas y nosotros somos custodios de eso”, detalló Gómez Álvarez.
Precisó que después de que el gobernador fue notificado el lunes, empezaron a correr siete días para que él declare ante la Sección Instructora. “Si no declara, se entenderá que las acusaciones presentadas en su contra las niega; el que no declara, niega. Pero no el que calla acepta”.
Luego las partes tienen 30 días para hacer el acopio de pruebas, para la presentación y también para contradecir o para desvirtuar las pruebas presentadas por la Fiscalía. Luego, la Sección tendrá otros 30 días para evaluar la situación y tomar sus decisiones, dijo.
EH