Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
El presidente del CCOAEJ, José Luis Tello, invita a abogados, abogadas, funcionarios y funcionarias a este proyecto que será de manera gratuita y co...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
"La pandemia trastoca los planes de todos, pero no siempre para mal". Lo dice la directora chilena Maite Alberdi, creadora de la cinta de espías más deliciosa de los últimos años, El agente topo, a la que la covid le ha abierto las puertas de los hogares y le ha regalado un público que no esperaba.
"En este año extraño, El topo ha hecho algo maravilloso. Lo que ha pasado es distinto a lo que esperábamos, desde luego, y no tiene que ver con nuestra idea inicial, pero de repente, nos ha regalado oportunidades de audiencias que yo jamás habría pensado. Muchos niños vieron la película con sus papás en streaming y se quedan asombrados de ver tantas personas mayores juntas", señaló.
Sorprendida y feliz, la cineasta se enorgullece de haber hecho visibles a los ancianos a los más pequeños: "Se dan cuenta de que los mayores están tan aislados que ya no son parte de su visualidad cotidiana".
"Y si no hubiera sido por la pandemia, ese tipo de público jamás lo hubiéramos tenido porque un papá jamás habría entrado con un niño o con un adolescente a un cine a ver El agente topo, pero en la casa, como película familiar, la ven juntos", añadió.
Alberdi habla desde su casa en Santiago de Chile donde tendrá que esperar a la noche del sábado 6 de marzo para saber si su documental logró convencer a los académicos españoles por encima de la mexicana Ya no estoy aquí, la guatemalteca La llorona o la colombiana El olvido que seremos.
Si ganara, sería la primera vez que se lleva el Goya Iberoamericano un documental, una aparente dificultad que, en los Oscar, se ha convertido en ventaja, ya que sigue su camino como nominada en su categoría y también entró como precandidata a mejor película internacional.
Este año, la gala de los Goya exige que los nominados reciban sus premios virtualmente, ya que las medidas sanitarias por la peligrosa expansión del coronavirus así lo aconsejan; a la directora le da pena "toda esta virtualidad y no poder compartir", y aunque sabe que "es un año difícil", lamenta "las formas".
Alberdi, responsable de otras delicatessen documentales como Los niños (2016) o La once (2014), no esperaba este recorrido para El agente topo, nominada en Sundance y ganadora en San Sebastián, entre otros reconocimientos.
"Sabíamos que íbamos a poder distribuirla en algunos países más que esas otras, pero no me esperaba tan buena recepción, ni que la temática sirviera de concienciación, porque cuando acabamos la película era bastante atemporal", señaló la documentalista chilena.
La película sigue la investigación de un detective privado de 80 años al que contratan para que se infiltre en una residencia de ancianos de Chile y averigüe si la madre de un cliente es maltratada por los cuidadores.
La directora define su documental como "cine negro que se va transformando en documental antropológico y de observación de las personas mayores, digamos que es un thriller documental".
"Todo lo que ha pasado con esta película ha sido excepcional", señaló la directora, quien valora el "espaldarazo" de su país a su documental", apoyándolo y entendiéndolo como película, sabiendo que puede generar las mismas emociones que cualquier otro tipo de cine".
"A mí me moviliza, me emociona, y siento esa responsabilidad también", apuntó.
Es "una validación como higiene para la industria, para que no nos estén preguntando a los documentalistas que cuándo hacemos una ficción, como si uno se fuera a consagrar el día que hace una ficción. En realidad -advierte- no va a pasar esto".
Su forma de contar, admitió, contiene momentos cómicos, porque un documental "puede ser un drama o una comedia, en realidad uno vive con estas emociones y contrastes, puedo estar en un duelo, pero a la vez reír, y no hay una manera de contar. Es esa sutileza y esas contradicciones son las que trato de rescatar".
Desde su maestría, reconoce que elegir el tema es complicado, pero lo más difícil es "encontrar los personajes, los exactos que te ayuden a encarnar ese tema y que los representen bien. Eso es lo que toma más tiempo porque hay que hacer miles y miles de entrevistas".
Reconoció que, como tema de una película, le gustaría que algún político le dejara "seguirlo por años", aunque duda que "alguno se preste para eso", comentó.
De momento, va adelante con su nuevo documental que aborda las relaciones de una pareja en la que a uno de ellos le detectan un Alzheimer precoz.
FRASES
"Puede ser un drama o una comedia, en realidad uno vive con estas emociones y contrastes”
Muchos niños vieron la película con sus papás en streaming y se quedan asombrados de ver tantas personas mayores juntas”: Maite Alberdi, Directora
jl/I