...
El Instituto Electoral local también identificó desconfianza en las instituciones y desinformación digital entre la juventud jalisciense....
La última demarcación con brotes es San Pedro Tlaquepaque, donde una escuela privada suspendió clases presenciales por la confirmación de tres cas...
Durante las labores, varios contenedores de hidrocarburos fueron consumidos por el fuego. No se reportan personas lesionadas....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Presunto traficante de fentanilo en el país...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El álbum está compuesto por 14 canciones en las que el pop alternativo y el jazz se entrelazan. ...
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Ahora parece que la primera de las nuevas partículas que se descubre es un mesón que no está encantado en sí mismo (...) El anuncio del descubrimiento fue hecho simultáneamente por Samuel C. C. Ting y sus colegas en el Laboratorio Nacional de Brookhaven y por Burton Richter Jr., y un grupo de otros físicos en el Stanford Linear Accelerator Center
Sheldon L. Glashow, ‘The Charm of Physics’, The American Institute of Physics-Simon & Schuster, New York (1991), p. 155
Este 22 de marzo Burton Ritcher Jr. habría celebrado su 90 aniversario de no haber fallecido el 18 de julio de 2018, sin embargo, podemos recordar su fructífera carrera como físico experimental, reconocida con varios premios que le fueron otorgados a lo largo de los años, entre ellos el Nobel de Física 1976 compartido con Samuel Chao Chung Ting (1936) “por su trabajo pionero en el descubrimiento de una partícula elemental pesada de un nuevo tipo” según consigna el comunicado de la Real Academia Sueca de Ciencias (18 de octubre de 1976), “ese descubrimiento cambió las teorías existentes y forzó una recalibración en la física teórica que reverberó durante años” indican Andrew Myers y Glennda Chui en la necrológica publicada por la Universidad de Stanford (19 de julio de 2018).
Sabemos que la partícula subatómica elemental es el cuark, para plasmarla como lo acepta la Real Academia Española de la Lengua pues la palabra original en inglés es quark, sobre lo que ya hemos escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 7 de febrero de 2016), y hacia 1974 se conocían tres tipos de ellos: up, down y strange (arriba, abajo y extraño), propiedades que en el argot de los físicos de partículas se denominan genéricamente como sabor y no tiene relación con el significado que asignamos a la palabra; desde la perspectiva teórica ya se postulaba desde 1964 la existencia del charm (encanto) pero es hasta los experimentos de Ting y Ritcher en 1974 por los cuales se descubrieron las partículas que en Brookhaven denominaron J y en Stanford psi cuando se empieza a aceptar la existencia de esta propiedad.
Ritcher no solo propició las mejoras en el acelerador lineal de Stanford –por él dirigido de 1984 a 1999– que le permitieron hacer el descubrimiento, se involucró en el desarrollo de otros equipos y colaboraciones incluso en el propio Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN). En una nota autobiográfica preparada en mayo de 2005 relata: “Desde que dejé el cargo de director de laboratorio en 1999, he dedicado una fracción cada vez mayor de mi tiempo a cuestiones internacionales. Estoy involucrado en temas de energía, medio ambiente y sustentabilidad, particularmente porque involucran nuevas fuentes de energía libres de gases de efecto invernadero. (...) Requerirá unir la ciencia y la tecnología con una buena política internacional, algo que siempre es difícil de lograr”.
Twitter: @durrutydealba
jl/I