"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ya lo anticipábamos: en pleno desabasto de agua potable en la zona metropolitana, cancelaron su comparecencia en el Congreso del Estado los titulares de la Secretaría para la Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González, y del Siapa, Carlos Enrique Torres Lugo. No ofrecieron otra fecha. Cuando la población tiene numerosas quejas y dudas, se hicieron ojo de hormiga. Bueno, así se le puede llamar a que supuestamente su agenda no les permitía una reunión virtual. El derecho a la información de los tapatíos sedientos, se frustró.
El diputado Manuel Alfaro, quien solicitó la comparecencia, indicó que insistirá en que ambos funcionarios acuíferos (bueno, no lo dijo así, ¿ok?) se presenten en el Congreso local. “Se enviarán las preguntas de los ciudadanos para que las contesten y se fije una nueva fecha” para la sesión. ¿Altos mandos les pidieron que no asistieran? Por lo pronto, el Siapa aceptó que carece de un plan para garantizar el abasto y que todo dependerá de cómo esté el temporal, según respondió a una solicitud de transparencia. ¿Danzarle a Tláloc pedirá el organismo?
La UdeG prepara su postura sobre el desabasto de agua, reveló el rector general Ricardo Villanueva. Ya la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), a través de Jorge Armenta, había instado al Consejo General Universitario y al rector a emitir una posición, con la visión de expertos que aporten soluciones.
Que académicos itesianos opinaran sobre la mala gestión del agua les valió un desplegado del gobierno estatal y la acusación de que hacían uso político del tema. O sea, recibieron oídos sordos y desdén. Las críticas causan salpullido y caída de pelo en Casa Jalisco. Veamos la respuesta a la UdeG.
Son 19 los alcaldes que no han aceptado o no han cumplido las recomendaciones emitidas por la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) sobre la protección de las mujeres, reveló presidente del organismo, Alfonso Hernández Barrón, al reunirse con los diputados locales de la Junta de Coordinación Política y el presidente de la mesa directiva. Ante ello, solicitó se les llame a comparecer. Entre los municipios incumplidores están Acatlán de Juárez, Cocula, Juanacatlán, Tepatitlán y Teocuitatlán de Corona.
Al presentar su informe anual 2020, el comisionado solicitó a los diputados diseñar una reforma legislativa que conduzca a que todos los municipios jaliscienses tengan una figura similar a la CEDHJ, algo así como una comisión municipal de derechos humanos. ¿Cuajará su propuesta?
Morena es el partido que a nivel nacional despierta más filias y fobias. Mientras 32 por ciento de los ciudadanos se identifican con este partido, y es el que va en primer lugar en simpatías, contrario es un 25 que señala nunca votaría por Morena. La tirantez es notable. Pero no se crea que es el más repudiado, pues ese sitio lo ganó el PRI: 39 por ciento no sufragaría por el tricolor. A su vez, Movimiento Ciudadano no pinta en el país, apenas 3 por ciento se identifica con los naranjas. Y por ningún partido, 32 por ciento.
Los datos son de la encuesta que dieron a conocer ayer el ITESO y MegaNoticias, que se aplicó a mil 734 personas, en las 32 entidades, del 1 al 16 de marzo. Luego de Morena, se identifican con el PAN (15 por ciento) y el PRI (10). El resto de los partidos son chiquillada. El PRD aparece moribundo, con uno por ciento. La agenda de los candidatos no incluye el tema de los desaparecidos en México, con 40 por ciento es tema de acción prioritaria en seguridad. Y algo positivo: 39 por ciento considera la violencia hacia las mujeres como el problema social más importante.
[email protected]
jl/I