...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las demandas laborales individuales iniciadas en el primer trimestre de 2021 tuvieron un incremento de 11.15 por ciento, mientras que hubo una disminución de 40.49 por ciento de las solucionadas.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) analizó la información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Jalisco, encontrando que de enero a marzo de 2020 hubo 4 mil 799 demandas individuales presentadas, contra 5 mil 334 en el mismo período de 2021. Es decir, hubo una diferencia al alza de 535 casos.
Sin embargo, las demandas individuales solucionadas en el trimestre cayeron de mil 904 en 2020 a mil 133 en 2021, es decir una diferencia de 771 asuntos.
Específicamente hubo una mayor disminución en las demandas individuales solucionadas a través de convenio entre ambos períodos, pues en el del primer año fueron 477 acuerdos contra 183 del segundo año, es decir una disminución de 294 asuntos o 61.64 por ciento.
La disminución también fue significativa en las demandas individuales solucionadas por vía jurisdiccional, que cayeron casi a la mitad pasando de 455 a 231 a tasa anual. Implicó una variación a la baja de 224 expedientes o 49.23 por ciento.
También hubo disminución en las demandas individuales solucionadas mediante desistimiento, bajando de 972 a 719, es decir 253 casos menos o 26.03 por ciento de diferencia.
Según datos de la STPS federal, hubo en el primer trimestre de este año 15 emplazamientos a huelga en el estado, lo que lo colocó en el lugar 11 nacional junto con Sinaloa y Chihuahua, que acumularon la misma cantidad.
La entidad con mayor incidencia fue Ciudad de México, que alcanzó 243 eventos, seguido de Oaxaca con 133. Hubo 104 emplazamientos que se dieron en más de una entidad federativa.
El IIEG informó que la población económicamente activa (PEA) en el último trimestre de 2020 fue de 3 millones 810 mil 870 personas, con una tasa de desocupación de 4.1 por ciento.
El incremento de PEA ocupada en el estado del tercero al cuarto trimestre lo colocó en el lugar 27 nacional, mientras que Sonora en primer lugar avanzó 14.98 por ciento, Querétaro 9.51 por ciento y la media nacional fue de 4.55 por ciento al alza. Solo dos estados tuvieron pérdidas.
JB