...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Ooooooootra vez, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se lavó las manos (él sí tiene agua y de sobra), pero no sólo con el tema de la inseguridad, como lo ha hecho siempre, sino con otras dos de las principales problemáticas de Jalisco: el cuidado de los bosques (ayer hubo cuatro incendios sólo en La Primavera) y el abasto de agua potable, y en ambos aseguró que la responsabilidad es meramente federal; ¡ah!, y no lo dice él, lo “dicen nuestras leyes”. Y que quede bien claro, porque luego andan por ái diciendo que él no quiere entrarle, y, pues, dizque él está listo y puesto; el problema es que “no le toca”; ¡ajá!
Y de paso, y para los que andan afirmando que lo sucedido en Teocaltiche es desplazamiento forzado, sostuvo que eso no es cierto, porque los criminales no se quieren quedar con las casas de las personas y si éstas se van es por prevención. Quien sabe quién sea el asesor en estos menesteres del gobernador, porque, justamente, el dejar su casa por prevenir la violencia es desplazamiento forzado. Aunque, en estos tiempos, también Alfaro tiene otros datos.
El que ayer subió un video en que aparece sonriente con Pablo Lemus, candidato naranja a GDL, es el regidor tapatío Miguel Zárate. El primero le da la bienvenida al segundo al proyecto lemucista y ambos se echan porras.
Hoy, Zárate subirá un video más en el que le da las gracias al PAN, que lo apoyó para ser edil, y precisa que apoyará a Lemus en los temas de ciudad, desarrollo urbano, repoblamiento, etcétera, además del rescate de San Juan de Dios y la regularización de los tianguis. Las mazorcas de partidos y administraciones, pues, se siguen desgranando.
A un candidato del PRI por la alcaldía de Tlaquepaque, Roberto Albarrán, le balean su casa; a otro, aspirante del partido Futuro a presidir Zapopan, Pedro Kumamoto, le dejan afuera de una oficina electoral un mensaje amenazante en una hielera con una sangrante cabeza de cerdo, por lo que ayer interpuso tres denuncias; en distritos electorales como el 9, en GDL, destruyen con navajas propaganda de candidatas; y en municipios como Jilotlán de los Dolores, Teocaltiche, Tecalitlán y otros es una amenaza para los candidatos y los comicios la actividad de grupos delincuenciales.
Se trata de ejemplos de signos de violencia política a menos de tres semanas de la votación. Es preocupante el clima en que se desarrollan parte de las campañas electorales. No son focos rojos, pero sí las autoridades deben atajarlos. ¿A quiénes benefician las agresiones? Los ciudadanos que depositarán sus boletas en las urnas requieren se les garantice que la jornada transcurra en paz y con seguridad.
Lo lógico hubiera sido que las autoridades siguieran trabajando para recuperar vehículos robados, pero la pandemia no solo le pegó a los robacarros; también se redujo la proporción de los que fueron localizados. Antes de la pandemia eran 41 de cada 100 en Jalisco y durante la pandemia bajó a 38. No es ningún consuelo, pero algo que caracteriza a los ladrones de autos es que, en general, prefieren no llegar a la confrontación con los dueños legítimos.
Miren: mientras que en ciudades como Ecatepec, Celaya y Culiacán más de ocho de cada 10 robos son realizados con violencia, en Guadalajara lo son poco menos de cinco de cada 10 y en Zapopan, poco más de cuatro. El estado también destaca entre los cinco que sufrieron mayor cantidad de robos a transporte de carga, con todo y con pandemia. Aunque en ese rubro hubo una reducción de más de 27 por ciento, Veracruz cayó más de 30 y Puebla más de 50. De cualquier manera, el robo de vehículos es un organizado y próspero negocio ilegal en Jalisco. Uno más.
[email protected]
jl/I