El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Todo el mundo estaba mejorando su estado mental y Coulomb descubrió que nadie sabía con precisión cómo funcionaba una brújula y cuáles eran las fuerzas. Nadie había pensado nunca en medirlas.
John D. Bernal, ‘History of Classical Physics. From Antiquity to the Quantum’, Barnes & Noble Books, New York (1997), p. 290
El estudio sistemático de fenómenos magnéticos y eléctricos podemos decir que fue un tanto tardío, pues es hasta el año de 1600 que se publica De Magnete, Magneticisque Corporibus, et de Magno Magnete Tellure, la obra de William Gilbert (1544-1603) considerada el inicio de la ciencia del magnetismo y referida simplemente como De Magnete, donde al explorar la naturaleza de la fuerza magnética hizo uso de la experimentación al construir un pequeño modelo de la Tierra –la terrella– y a su alrededor dispuso de pequeñas brújulas que al variar la orientación de sus agujas en función de la posición respecto al modelo en la que se encontraban permitían visualizar los efectos de lo que modernamente denominamos el campo magnético.
Relata el físico e historiador de la ciencia John Desmond Bernal (1901-1971) en su libro originalmente publicado como The Extension of Man en 1972: “Es que después de Gilbert no es hasta la época de Coulomb, prácticamente a finales del siglo dieciocho, que se produce una mejora en el conocimiento del magnetismo” (Op. Cit. p. 280), y se transita de lo cualitativo a lo cuantitativo en los experimentos, quien los realiza es Charles-Augustin de Coulomb, nacido el 14 de junio de 1736 en Angoulême, reino de Francia, se formó como ingeniero en la École Royale du Génie de Mézières, institución militar de la que egresa con el rango de teniente.
Entre 1785 y 1789 publica las memorias correspondientes a sus experimentos sobre electricidad y magnetismo a partir de la atracción y repulsión de esferas cargadas eléctricamente o magnetizadas suspendidas en una balanza de torsión por él construida y cuyo fin primigenio era determinar la fuerza torsional de alambres metálicos diferentes o dicho de otra forma cuánto podían torcerse los alambres antes de romperse, encuentra que la fuerza de atracción o repulsión debida a las cargas eléctricas de las esferas es directamente proporcional al valor de las cargas e inversamente proporcional (es decir que disminuye) con el cuadrado de la distancia que separa a las esferas, esta es la ahora conocida como Ley de Coulomb la cual describe la fuerza de atracción o repulsión debida a las cargas eléctricas. En su honor la unidad de medida de la carga eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades la denominamos “culombio”.
Fue miembro del comité que investigó acerca de la implementación del sistema métrico de pesas y medidas además de ser inspector de instrucción pública. En 1781 ingresa a la Academia Francesa de Ciencias, con el advenimiento de la Revolución de 1789 se retira de su puesto como intendente de aguas y fuentes.
Twitter: @durrutydealba
jl/I