...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
López Obrador llega a la mitad de su gestión como presidente de México. En los tres primeros años ha tratado de sentar las bases de su proyecto de gobierno, de la llamada cuarta transformación. Ha promovido las reformas que considera necesarias para el país e iniciado proyectos que le parecen estratégicos para el desarrollo del sur-sureste de la nación. Ha mantenido a raya la inflación y procurado un crecimiento económico modesto, quizá menor al deseable, pero aceptable bajo las condiciones macroeconómicas que influyen y presionan inevitablemente en nuestro desarrollo económico.
Es notoria la mejora en las relaciones entre gobierno federal y gobiernos estatales, principalmente de su oposición y con los que en el arranque había tenido desencuentros y hasta confrontaciones, como es el caso del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, o con Samuel García, de Nuevo León, ambos de Movimiento Ciudadano. Negociación y acuerdo es la pauta para equilibrar los vínculos con gobiernos de los estados y el Ejecutivo federal. Hoy al menos parecen estar dispuestos a cooperar y trabajar en forma coordinada.
De acuerdo con algunas encuestas, López Obrador ha conservado el respaldo de los mexicanos, mantiene la legitimidad de su proyecto, pero no está exento de críticas tanto por su estilo muy personal de gobernar y por decisiones que ha tomado y no han sido bien recibidas, sea por sus colaboradores, sea por actores preponderantes o la ciudadanía en su conjunto. Sin duda, el tren maya y el proyecto de conexión entre el golfo y el istmo han sido los más polémicos.
A estas alturas de la gestión es hasta cierto punto esperado que haya cambios en el equipo de gobierno y colaboradores más cercanos del presidente, pero no deja de alertar sobre posibles desencuentros, modificaciones tácticas o de plano cansancio de quienes habían apostado por el proyecto de la 4T. No cabe duda de que Olga Sánchez Cordero es una pieza clave para el proyecto del presidente, pero su cambio de la Secretaría de Gobernación para retornar a su curul en el Senado de la República puede leerse como un desplazamiento de la secretaria por no ser cabalmente útil en el gabinete, o por la necesidad del Ejecutivo de tener presencia y peso dentro del Senado, o tal vez por la exigencia de tener más cerca a un operador político que cuente con la plena confianza de López Obrador.
Adán Augusto López sustituye a Sánchez Cordero en la Secretaría de Gobernación. El tabasqueño trabajó muy de cerca con López Obrador desde su juventud y ha sido compañero de trayectoria, desde los tiempos en que ambos militaban en el PRI, pasando por el PRD hasta cuajar un proyecto político dentro de Morena y después como gobernantes. El impulso que requiere el proyecto de gobierno en los tres años que le restan exige un operador de total confianza que ponga sobre rieles la posible continuidad del proyecto político de López Obrador y de Morena.
Julio Scherer deja la Consejería Jurídica de la Presidencia, desde la cual se habían impulsado las reformas en educación básica, la legislación en contra de la corrupción y la impunidad, entre otras. Estela Ríos, integrante de un colectivo de abogados democráticos, será el relevo en la Consejería Jurídica.
Llama la atención la visita de Santiago Abascal, presidente de Vox y representante de la derecha española. Se dice preocupado por la degradación de la democracia, de las libertades y el estado de derecho en nuestro país y en América Latina. Su objetivo es “formar una alternativa, una estructura permanente de oposición al grupo de Puebla, Sao Paolo, que son los principales culpables de la decadencia de la democracia en Iberoamérica y también en España”. Se dice preocupado por el avance del comunismo y urge detenerlo.
Nadie le ha pedido que venga a salvarnos de las malas influencias ideológicas ni de decidir por nosotros mismos el destino que queramos para nuestra nación, pero siempre habrá interesados y acomedidos actores políticos que quieran salvar al mundo.
*Profesor investigador del ITESO
[email protected]
jl/I