...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
De nueva cuenta, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, arremetió contra la prensa. Ahora lo hizo al agredir verbalmente a la periodista de Canal 44 Rocío López Fonseca.
La agresión se dio luego de la inauguración de la ampliación del Laboratorio Estatal de Salud Pública, evento en el que medios de comunicación abordaron al titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Fernando Petersen Aranguren, para cuestionarlo sobre temas diversos.
Previo al encuentro, López Fonseca dio a conocer que médicos del Hospital General de Occidente (HGO), también conocido como Zoquipan, denuncian falta de medicamento básico como ketorolaco y tramadol, así como otras carencias, tema por el que decidió cuestionar al secretario.
"¿Cuál es el problema de Zoquipan? Hay residentes que están solicitando hasta tóner para poder hacer su trabajo. No hay medicamentos para el dolor; ketorolaco, tramadol...”, le expuso. En ese momento, el gobernador, quien se encontraba a un costado del secretario, interrumpió a la reportera, impidió que el secretario contestara y bloqueó la entrevista colectiva.
"Fernando, no te enganches. ¿Sabes qué? No des entrevista, hoy no hay entrevistas. Siempre jalo con los medios, doy entrevistas y todo, pero hay quien viene nada más a reventar", dijo el mandatario.
Con obediencia, Petersen Aranguren acató la orden con un "muy bien, zaz" y se marchó.
Después de ser acusada de querer "reventar" el evento del gobierno estatal, López Fonseca abordó el hecho en su cuenta de Twitter y lo calificó como una falta de respeto. Además, dijo que no se había sentido así de agredida desde el gobierno de Emilio González Márquez, cuando su secretario de Salud, Alfonso Gutiérrez Carranza, la violentó.
"No entiendo, años en esto y siguen sorprendiéndome, me sentí como cuando el otrora secretario de Salud Gutiérrez Carranza ignoraba mis preguntas o me llegó a sujetar del brazo con fuerza y exigiendo que cambiara de pregunta".
Las agresiones de Enrique Alfaro a la prensa no son nuevas, incluso tiene un historial de ataques y descalificaciones hacia medios de comunicación y periodistas.
Tan solo en este año se pueden enumerar varios episodios. El 30 de noviembre, en una entrevista colectiva en Casa Jalisco, el gobernador se negó a contestar un cuestionamiento que el reportero de Notisistema José Luis Escamilla realizó en torno a las medidas de protección a favor de una mujer y en contra del secretario estatal de Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz, a quien la víctima denunció por acoso.
El gobernador mandó al reportero a "leer" el boletín que previamente había enviado la Secretaría del Trabajo sobre el hecho y calificó como "cuentos" las acusaciones de la víctima. Acto seguido, cortó la entrevista colectiva.
Justo ese día la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) realizó un pronunciamiento en el que solicitó al gobernador respetar la libertad periodística. La instancia de defensoría emitió la postura luego de que el 23 de noviembre el mandatario exigiera a reporteros de Puerto Vallarta no informar sobre la inseguridad en ese municipio bajo el argumento de que "lastiman el destino”.
Meses antes, el 26 de julio, NTR publicó que entre enero y marzo de este año el gobierno de Jalisco gastó más en publicidad que en difundir medidas sanitarias para enfrentar la pandemia. En respuesta, el mandatario descalificó la investigación y trató de presentar argumentos que no pudo explicar.
Años antes, como presidente municipal de Guadalajara, afirmó que Mural, NTR y Crónica eran “medios basura”.
Tras las constantes agresiones verbales del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, en contra de periodistas, al menos 100 trabajadores del gremio pidieron un alto a la violencia.
Los reporteros solicitaron a la vez la intervención de la organización Artículo 19, así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Como trabajadores de los medios de comunicación, todos quienes pertenecemos al oficio periodístico estamos profesionalmente obligados a realizar las preguntas que sean necesarias en función de la coyuntura que interesa a la gente y, sobre todo, con el interés de que las respuestas a esas preguntas le ayuden a la gente a tomar mejores decisiones”, afirmaron en una carta distribuida en redes sociales.
Calificaron la reacción de ayer del gobernador como un agravio a la tarea de hacer preguntas para ofrecer información.
“Esa falta de respeto nos provoca repudio y una sensación de abandono, pues ese arrebato viene de quien, al menos en la teoría, está a cargo de hacer valer principios constitucionales como el de la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a obtener información pública. Así lo juró el día en que se le nombró gobernador del estado y así se lo exigimos nosotros, como ciudadanos y como trabajadores de los medios”. Redacción
jl/I