...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública no es novedoso, las fases en el marco curricular ya se habían propuesto desde hace año, pero por la falta de precisión en el proyecto y la polarización que el gobierno federal realiza, algunos sectores han tomado la información como la eliminación de los grados escolares cuando la realidad es que los agrupa en fases de aprendizaje cognitiva, explica Fernando Ruiz, director de investigaciones de Mexicanos Primero Capítulo Jalisco.
Insistió que por la polarización del nuevo plan de estudios se deja de discutir temas importantes como el rezago de aprendizajes por la pandemia de Covid-19.
“Esta discusión nos está desviando de lo verdaderamente importante porque en este momento tenemos un grave problema de aprendizaje en los niños, hemos hecho algunas investigaciones en algunos grupos, muestras de zonas de alta marginación en donde hemos detectado que un porcentaje importante de chicos no han adquirido los aprendizajes fundamentales que nada tienen que ver con el marco curricular vigente”.
De acuerdo con los estudios realizados por Mexicanos Primero Capítulo Jalisco, 9 de cada 10 estudiantes de zonas marginadas no pudieron realizar sumas, restas, multiplicaciones y fracciones, situación que Fernando Ruiz dijo es alarmante.
Advirtió que si el nuevo plan de estudios de la SEP se implementa en México existirán cuatro marcos normativos educativos distintos, lo que complicaría las funciones de los maestros y las escuelas. Además, se perdería el tiempo en capacitar a los maestros en el nuevo marco normativo en lugar de enfocarse en que los pequeños adquieran los conocimientos básicos.
Señaló que ningún marco normativo ni el propuesto por la Cuarta Transformación incorpora a las escuelas de educación básica multigrados, las telesecundarias ni la educación indígena.
EH