...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
El nuevo plan de estudios de la Secretaría de Educación Pública no es novedoso, las fases en el marco curricular ya se habían propuesto desde hace año, pero por la falta de precisión en el proyecto y la polarización que el gobierno federal realiza, algunos sectores han tomado la información como la eliminación de los grados escolares cuando la realidad es que los agrupa en fases de aprendizaje cognitiva, explica Fernando Ruiz, director de investigaciones de Mexicanos Primero Capítulo Jalisco.
Insistió que por la polarización del nuevo plan de estudios se deja de discutir temas importantes como el rezago de aprendizajes por la pandemia de Covid-19.
“Esta discusión nos está desviando de lo verdaderamente importante porque en este momento tenemos un grave problema de aprendizaje en los niños, hemos hecho algunas investigaciones en algunos grupos, muestras de zonas de alta marginación en donde hemos detectado que un porcentaje importante de chicos no han adquirido los aprendizajes fundamentales que nada tienen que ver con el marco curricular vigente”.
De acuerdo con los estudios realizados por Mexicanos Primero Capítulo Jalisco, 9 de cada 10 estudiantes de zonas marginadas no pudieron realizar sumas, restas, multiplicaciones y fracciones, situación que Fernando Ruiz dijo es alarmante.
Advirtió que si el nuevo plan de estudios de la SEP se implementa en México existirán cuatro marcos normativos educativos distintos, lo que complicaría las funciones de los maestros y las escuelas. Además, se perdería el tiempo en capacitar a los maestros en el nuevo marco normativo en lugar de enfocarse en que los pequeños adquieran los conocimientos básicos.
Señaló que ningún marco normativo ni el propuesto por la Cuarta Transformación incorpora a las escuelas de educación básica multigrados, las telesecundarias ni la educación indígena.
EH