...
Movimiento Ciudadano y el Partido Verde aún pueden hacer propuestas al dictamen que se entregó este miércoles a la Comisión de Seguridad y Justici...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Integrantes del colectivo Luz de Esperanza volvieron a protestar a las afueras de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), en donde insistieron en que hay omisiones en el procesamiento de fosas clandestinas.
El secretario general del colectivo, Héctor Flores González, señaló que la dependencia está dejando fosas abiertas con el pretexto de que sólo tiene una sola máquina.
“Entonces eso es lo que está deteniendo ahí. Me imagino que se están contaminando sobremanera todas esas fosas clandestinas porque pueden entrar perros, pueden entrar animales carroñeros, gente. No hay ningún control”, comentó.
Consideró que el gobierno del estado siempre encuentra la manera de sufragar otro tipo de gastos, por lo que exigió que destine presupuesto a rentar maquinaria para trabajar de inmediato las fosas clandestinas que están pendientes de procesar.
Más allá del tratamiento a sitios de inhumación clandestina, el activista lamentó que los funcionarios de la FEPD traten de una manera inhumana a personas que buscan a sus seres queridos.
“Sigue habiendo las mismas violaciones a derechos humanos que hemos estado señalando desde un principio: la mala atención, la revictimización, criminalización de las víctimas, malos tratos, les gritan, los agreden, son prepotentes aquí en Fiscalía, las mismas autoridades directivas salen y dicen ‘haz lo que quieras, hazle como quieras, no va a haber atención’”, narró.
La situación, añadió, parece una orden desde el Ejecutivo del estado: “Así como él (Enrique Alfaro) trata tan indolente, para abajo es igual o peor el trato que nos dan a todas las víctimas sin excepción. Entonces no es justo, vamos a seguir nosotros peleando y batallando (para) que nos traten con dignidad a nosotros, los familiares, a los desaparecidos”.
Durante la protesta de ayer, la sexta realizada en lunes de manera consecutiva, los integrantes del colectivo exigieron que la FEPD atendiera a todas las personas que protestaron, pero personal de la dependencia les dijo que sólo recibirían a tres.
Entre los manifestantes estaba una mujer a quien no le han entregado los restos de su familiar desaparecido a siete meses de haberlo encontrado. La razón: fue cortado en pedazos y se necesitan dictámenes de comparativa genética para cada segmento anatómico.
Ante ese escenario, el colectivo acusó que cada dictamen puede llevar varios meses, por lo que el proceso de entrega podría demorar años.
“A pesar de que hay mesas de trabajo, todo es una simulación. No hay avances. Hay muchas inconsistencias en las investigaciones y aparte no se están llevando a cabo los cateos de forma ordenada ni correcta, se están dejando los cateos a medio trabajar porque sólo tienen una máquina”, detalló el representante del colectivo.
jl/I