Las reparaciones por un socavón surgido en avenida Lázaro Cárdenas y carretera a Chapala, en San Pedro Tlaquepaque, ya llevan tres semanas, reclama...
Por ahora se desconoce la afectación al lago de Chapala con los ajustes en la Presa Solís....
De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2024 el salario promedio mensual de un varón era de 14 mi...
La propuesta de reestructura se presentará ante la Junta de Gobierno del Siapa....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Gobierno de México defiende reubicación de vuelos de carga al AIFA ...
Las Chivas del Guadalajara consiguieron su primer triunfo del Torneo de Apertura 2025...
¡Esto es historia pura! Jalisco se corona por 24 ocasiones consecutivas como campeón absoluto de la Olimpiada Nacional Conade 2025....
Secuelas de guerra, sequías severas y migración, son el foco de la exposición que llegó a CDMX....
Su familia también estuvo presente durante este cortejo fúnebre que terminó para dar lugar al funeral privado....
Descendientes de dos de las grandes “dinastías” musicales de México cantan Amémonos de nuevo....
México es el país de Latinoamérica con mayor número de indígenas....
¿Retomando el control?
Aguascalientes
Jalisco es uno de los estados con más víctimas de abuso sexual infantil, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Puerto Vallarta son los municipios con más casos, de acuerdo con el estudio de investigación sobre la violencia sexual y la muerte de niñas y adolescentes en América Latina y El Caribe.
Aurora Natalia Rojas Ramos, representante del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (Cladem), mencionó que este estudio se realizó en 12 países distintos entre 2010 y 2019 con datos cuantitativos y cualitativos.
Añadió que Jalisco ocupa uno de los primeros lugares en violencia contra las mujeres, en particular la feminicida, por lo que la situación es preocupante.
“La situación de violencia es grave e incluso en Jalisco según las investigaciones de abuso sexual infantil vemos que en el 2022 según datos de la Fiscalía se abrieron 770 denuncias y solo hay 140 carpetas de investigación abiertas investigando este delito”.
Señaló que en Jalisco, el principal problema es que no cuenta con datos certeros que permitan conocer la situación actual del estado, los datos son a modo y falta coordinación entre instituciones.
Aurora Natalia Rojas Ramos indicó que la violencia sexual infantil es un crimen que no se denuncia, por lo que la cifra negra es alta. Mencionó que este tipo de crímenes deja repercusiones en las niñas y adolescentes que van desde el “quebrantamiento de su vida” hasta la violencia feminicida.
Insistió que no hay políticas públicas que eviten este tipo de crímenes, no hay educación sexual ni se les permite acceder a la interrupción legal del embarazo; en ocasiones, las niñas y adolescentes son obligadas a continuar con su embarazo y su única salida es el suicidio.
EH