Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Aunque se trata de un nuevo récord, las autoridades no han evaluado los resultados específicos del programa en cuando al impacto ambiental...
El delegado de Conatram, Diego Bolio, explicó que solamente con la denuncia se puede hacer un seguimiento puntual...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Se dice, con una buena dosis de razón, que si Manuel Lozada –conocido también como El Tigre de Álica– hubiera nacido medio siglo después, ocuparía hoy uno de los sitios principales en el panteón cívico nacional.
Pero le tocó a este personaje vivir en pleno auge de un nacionalismo enamorado del desarrollo del individualismo capitalista que ya en el siglo 20 acabaría también siendo repudiado por un importante sector de mexicanos. Zapata es, pues, un héroe, en tanto que Lozada es tachado de vulgar bandido.
Cabe reconocer, sin embargo, que hubo algunos pocos políticos mexicanos, incluso muy destacados, que intentaron poner reversa a la oleada privatizadora que no podía aceptar el sentido comunal de la propiedad de la tierra ni en manos de la iglesia ni de las comunidades indígenas.
El libro sobre Manuel Lozada que acaba de producir el historiador Mario Aldana Rendón, egresado y jubilado de la Universidad de Guadalajara, su editora, es simple y llanamente una obra maestra sobre el traído y llevado tema de Lozada. Es el caso de que resulta ser una sólida y verdadera historia de esa épica que engloba a la figura de Lozada en la complejidad de su época. Como lo asentó Huizinga y lo copió Ortega y Gasset, “el hombre es él y su circunstancia”.
Hace mucho que las biografías debieron dejar de ser monografías que tratan exclusivamente del acontecer personal de un determinado sujeto, por importante que éste haya sido.
Esta obra sobre Lozada se denomina también La lucha por la tierra y la autonomía en Nayarit: 1850-1873, que es el resultado de muchos años de estudio y logra, en efecto, envolver al personaje en sus circunstancias llevándonos a tomar en cuenta fenómenos locales de lo que acabará siendo el estado de Nayarit, en especial el ansia de separarse de Jalisco de sus más adinerados. Todo ello se enlaza debidamente con la historia de la región occidental, incluyendo la gran enemistad de Corona con Lozada y la devoción por la propiedad privada de la oligarquía tapatía. Asimismo, se hace referencia al panorama nacional imbricado con el “santanismo”, la Guerra de Tres Años, la Intervención francesa y la restauración republicana…
En este libro queda claro, también, que algunos liberales tenían discrepancias severas con sus correligionarios respecto de los indígenas, mismas que se ponen de manifiesto en lo que respecta a Lozada. Pongo nomás un caso. La pléyade jalisciense y Lerdo de Tejada lo abominaban, pero Benito Juárez, cuyo nacionalismo nadie se atreverá a poner en tela de juicio, resultó quien más lo protegió en los últimos años de su gobierno. Fue a la muerte de éste cuando el gobierno de la República y el de Jalisco se fueron con todo contra Lozada hasta lograr su exterminio, pero de su carácter nocivo y de tantos improperios que le endosaron sus enemigos, hizo caso omiso el Benemérito de las Américas. He aquí un mérito adicional del que se habla muy poco.
No puedo dejar de recordar que hace poco más de medio siglo discurrí empezar a formar un grupo de investigación en la UdeG leyendo cuántos libros pudimos del siglo 19 para extraer todos los términos peyorativos endilgados a Lozada… era una manera de empezar a plantear la inevitable subjetividad de la historia con base en la circunstancia del historiador y la manera de intentar al menos de controlarla sin desconocer su existencia y comprendiendo el porqué de ella.
La lista de insultos resultó inmensa. Lozada fue, para los liberales jaliscienses de la segunda mitad del siglo 19, el peor de todos los mexicanos.
No han faltado seguidores de esa tendencia, pero este espléndido libro de Aldana pone las cosas en su lugar. Simple y sencillamente procede a explicar el fenómeno y el resultado es una exitosa explicación del fenómeno Lozada que nos permite llanamente entenderlo. Yo diría que se trata de una obra maestra…
[email protected]
jl/I