El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La importancia del evento central que significó el huracán Otis para nuestro país generó una muy alta y desorganizada reacción de todos los órdenes de gobierno en Guerrero. Ante la falta de previsiones, que no se tuvieron en ninguna de las instancias procuradoras de la estabilidad y seguridad social, la fuerza y devastación del evento dejó inoperantes a todas las autoridades encargadas de la administración, desde la Presidencia del país, enredada en un tramo de carretera, sin funciones reales y con una responsabilidad mayor que no se estuvo atendiendo.
La concentración de la visibilidad, exclusivamente sobre la persona del presidente, tiene enormes ventajas en la dimensión política en la que está actuando y genera un empoderamiento mayor sobre su persona, con el aparato de promoción estatal que deja, sin duda, un fortalecimiento de esa figura que además, cuenta con un importante carisma que reposa en una significativa evaluación positiva de la ciudadanía en todo lo que va de su menguante sexenio.
El gran problema que enfrenta este modelo es que, ante los imprevistos, la ausencia de puntos de salida de presión, como lo deberían ser las diferentes instancias de gobierno, los secretarios de Estado o las dependencias encargadas de la gestión de eventos inesperados como el ciclón Otis, no encuentran ninguna forma de salida y la concentración de la responsabilidad de mantener la información sigue siendo de la Presidencia y el presidente se encontraba en un atasco que dejaba evidencia de la fuerza y devastación que produjo el meteoro, así como la inmovilidad presidencial que se tradujo en falta de operación de la emergencia.
No hubo ninguna despresurización mediática desde la perspectiva oficial y la incertidumbre generó reacciones de muy diverso tipo. Las redes sociales locales, debido a la falta de energía eléctrica y conectividad, no surtieron el efecto que en otros eventos han tenido y, de esta forma, al vacío informativo oficial se colocó la información de los llamados medios tradicionales que se convirtieron en la cadena de transmisión a la que se pudo recurrir en los momentos de la desarticulada y tardía reacción de operación de los tres niveles de gobierno.
Poco a poco la operación comenzó a desarrollarse, pero con un elemento agregado, el proselitismo político. Desde la Presidencia, más que hablar de estrategias de abordaje del problema y de las soluciones de corto, mediano y largo plazo, se habló del daño que se quería causar al presidente y que se enfrentaba a una oposición maligna. Las funciones de gobierno se confundieron con las del proselitismo partidista y esa confusión ha generado una atención desorganizada hacia la población de Acapulco y los municipios sobre los que cayó la devastación atmosférica.
En los días anteriores y, en otro orden de cosas, el Estadio Cruz Azul se vio vacío respecto del inicio del proceso promocional de la candidata de Juntos Hacemos Historia. Un evento organizado, única y exclusivamente por el partido Morena, para la promoción de su virtual candidata. El evento estuvo vacío pero el presidente de Morena señaló que la culpa era del INE.
Los profundos problemas de control interno que tiene el partido oficial y su estructura de coalición, deberían sujetarse de manera específica al interior de la operación de partido; sin embargo, los eventos inesperados han migrado ese tipo de asuntos a problemas de gestión de gobierno y ese escenario resulta en una desorganización entre las funciones partidistas y las de gobernanza. Esa fusión de espacios, no es conveniente para nadie, ni para la propia organización de Morena que parecería que no tiene la suficiente cohesión de partido para solventar los problemas propios de diferencias al interior del mismo. Esa confusión debería resolverse y separar, adecuadamente, los problemas de gobierno y los de proselitismo partidista.
DESTACTADO
Desde la Presidencia, más que hablar de estrategias de abordaje del problema y de las soluciones de corto, mediano y largo plazo tras el paso del huracán ‘Otis’, se habló del daño que se quería causar al presidente y que se enfrentaba a una oposición maligna.
[email protected]
GR