...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Desde el 2020, inicio de la pandemia por Covid-19, la economía mundial no ha logrado una recuperación plena e incluso ha complicado su condición con la guerra de Ucrania desde 2022 primero y luego la Israel, en este 2023.
Para 2024 en la situación económica mundial no se avizora un elevado crecimiento sostenido y, por el contrario, la renacida inflación global amenaza con el estancamiento en Estados Unidos y en otras de las principales economías occidentales, lo que también afectará a México con pronósticos de alzas moderadas de 2.5 por ciento en el PIB en 2024.
Sin embargo, el mayor peligro para el mundo no está en la atonía económica, sino en la amenaza de una tercera guerra mundial.
Péter Szijjártó, canciller de Hungría, advirtió al mundo que, de autorizarse la adhesión de Ucrania a la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN), podría ser el punto detonante de la tercera guerra mundial, y lo peor es que está nueva guerra global pudiera no ser convencional, sino llegar al armamento nuclear con el que todos perdemos.
Una completa provocación sería el ingreso de Ucrania a la OTAN y el responsable directo, de ello suceder, no será otro que Estados Unidos, quien ha provocado la actual guerra de Ucrania con su política extensionista de la OTAN.
Si hubiese voluntad política, tanto el conflicto europeo como el de Medio Oriente pudiesen resolverse por la vía de la negociación racional y consiente, pero es claro que los intereses de algunos quieren mantener la tensión a pesar de ser el mayor freno al desarrollo económico en el mundo.
AHORROS
El tren transístmico que deberá inaugurarse este año está llamado a ser el parteaguas en el desarrollo del sureste mexicano, con la atracción de grandes flujos de capital y la generación de miles de empleos.
La concreción de este proyecto de conexión interoceánica ya ha dado buenos frutos a Oaxaca, que tendrá un crecimiento para este año de 6 por ciento, el doble de la economía nacional. Y la expectativa es la de un alza más acelerada de hasta 13.1 por ciento anual.
Las mayores inversiones se esperan del sector privado al iniciarse las licitaciones de los tres polos de desarrollo de Oaxaca, en Matías Romero, Chivela y la Mixtequilla además del de Ixtepec, que espera recibir una inversión de 10 mil millones de dorales de una empresa danesa.
Ojalá todas las expectativas se cumplan.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I