...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
En medio de la renovación de la presidencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de datos (Inai), tres de los cuatro comisionados se postularon para sustituir a Blanca Lilia Ibarra, actual comisionada presidente del órgano autónomo.
En un comunicado, el Inai precisó que fueron los comisionados Adrián Alcalá, Josefina Román y Norma Julieta del Río, los aspirantes a la presidencia del Instituto de Transparencia para el periodo 2023-2026.
Aunque la actual comisionada presidenta del Inai, Ibarra, podía contender de nueva cuenta, decidió concluir su gestión en los tres años para la que fue electa.
“Hoy, la Secretaría Técnica del Pleno dio a conocer que se postularon a la presidencia del organismo garante nacional el Comisionado Adrián Alcalá Méndez, la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas y la Comisionada Josefina Román Vergara”, indicó el Inai.
La elección del próximo presidente o presidenta del Inai se dará en una sesión extraordinaria programada para este domingo en punto de las 13:00 horas.
De acuerdo con las reglas operativas para la elección del próximo presidente o presidenta del Inai fueron aprobadas por el pleno del órgano autónomo e indican que todos los interesados deberán de presentar un programa de trabajo y por escrito su postulación.
“Las reglas establecen que los programas de trabajo deberán ser expuestos, en la sesión pública y, posteriormente, tendrá lugar el proceso de elección”, detalló el órgano de Transparencia mexicano.
Según el proceso avalado será electo quien obtenga al menos tres votos a favor de los cuatro integrantes del Pleno; en caso de que no se logre la votación mínima, se abrirá una segunda o hasta una tercera ronda.
Si en una tercera votación ninguna de las personas candidatas obtiene la votación requerida, se llevará a cabo una cuarta, en la que podrán concurrir únicamente las dos personas con el mayor número de votos; de presentarse un empate, quien presida la sesión podrá emitir un voto de calidad con el que se haría la diferencia.
“Una vez electa la Comisionada Presidenta o el Comisionado Presidente, procederá a rendir la protesta de ley ante el Pleno del INAI y tomará posesión de su encargo inmediatamente después”, abundó el Inai.
La renovación se da en medio de la exigencia por nombrar a tres comisionados pendientes en el pleno del Inai, dada la negativa de la mayoría oficialista en el Congreso mexicano para llevar a cabo su designación, por las críticas que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha arremetido contra el Inai y distintos órganos autónomos.
Del Inai, el mandatario mexicano, ha sostenido que es instituto “inútil” y ha criticado sus altos salarios, mientras que el Instituto de Transparencia puede trabajar de forma legal debido a un amparo judicial que le permite sesionar con cuatro comisionados y no siete como la Constitución indica.
JB