...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Alexei Navalny, el abogado ruso y activista anticorrupción quien se convirtió en la voz más potente en la oposición al presidente Vladimir Putin, una vocación que lo llevó a un campo de prisioneros de máxima seguridad, murió este 16 de febrero, informó la agencia Interfax. Tenía 47 años.
Navalny se sintió mal durante una caminata y el personal médico no pudo reanimarlo, dijeron este viernes las autoridades penitenciarias, según Interfax. No se dio ninguna causa de muerte.
En diciembre, amigos y abogados de Navalny alertaron que habían perdido contacto con él. Más tarde apareció en un remoto campo de prisioneros del Ártico.
Además de eliminar al oponente más carismático y popular de Putin, la muerte de Navalny seguramente inflamará aún más las tensiones entre el Kremlin y Occidente, que ya estaban en su punto más bajo en décadas debido a la invasión rusa de Ucrania en 2022.
A través de su fundación, Navalny publicó investigaciones sobre corrupción en empresas estatales que se difundieron ampliamente en las redes sociales a pesar de un virtual apagón entre los medios estatales rusos. Estuvo a punto de ganar una candidatura a la alcaldía de Moscú e intentó, sin éxito, competir contra Putin en las elecciones presidenciales de 2018.
Su fama inició por una entrevista de radio en febrero de 2011 en la que llamó al partido gobernante pro-Putin, Rusia Unida, un partido de “estafadores y ladrones”. A finales de ese año, cuando las sospechas de fraude masivo en las elecciones parlamentarias encendieron protestas callejeras, Navalny emergió como la principal figura de la oposición a Putin y su gobierno.
Navalny fue una figura ‘incómoda’ para el establishment al crear ingeniosos videos en YouTube que revelaban el lujoso estilo de vida de los altos funcionarios y que obtuvieron millones de visitas. Su mayor ‘hit’ fue en 2017 con la publicación de un vídeo, visto por más de 25 millones de rusos, que mostraba lujosas propiedades que supuestamente pertenecían al entonces primer ministro Dmitry Medvedev. Se sospechaba que rivales de alto rango del primer ministro habían filtrado información comprometedora para que Navalny la utilizara en su contra.
GR