Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La Marcha por la Defensa de la Democracia se desarrolló con una organizada precisión, circunstancia que llama la atención porque no se trató, como en cualquiera de las manifestaciones que tradicionalmente han citado las diferentes administraciones para exponer un evento, haciendo uso de recursos y de clientelas para llenar las actividades que presentan. Se trató de una manifestación que hizo llamado a las organizaciones ciudadanas, así como también, una importante cantidad de ciudadanos que espontáneamente participaron en la misma. Por otra parte, el mismo día y en las instalaciones del INE, se registró la candidatura de la, ahora, candidata por la coalición oficialista en la que, se presentaron diferentes expresiones a favor y en contra de la marcha.
En ambas manifestaciones se planteó como tema central la vigilancia sobre la democracia. Un aspecto importante a destacar es el hecho de uso del espacio público. En efecto, el tema del espacio público constituyó un elemento sustancial en la organización y desarrollo de la marcha, tanto como la presencia de la coalición oficialista presentando el registro de la candidata de esa marca política.
El desarrollo de los comentarios calificativos que los diferentes actores y organizaciones políticas emitieron en favor y en contra, forma parte del juego político que puede y debe desarrollarse en una democracia. En ese sentido, las expresiones del presidente constituyeron un elemento desequilibrante en la medida en que además de ironizar y determinar sobre la democracia de los neoliberales, que son corruptos, constituye más precisamente una expresión de un jefe de campaña política. Olvidó que se trata de un jefe del Ejecutivo y que el juego político está entre los partidos y los actores que compiten al respecto y la función del Ejecutivo federal es brindar las condiciones para que se desarrolle la expresión ciudadana en un espacio que no le pertenece a un partido, sino a la sociedad.
No se trató, en los hechos, de una manifestación de la oposición contra el oficialismo, sino de una fuerte y sólida expresión de una legítima preocupación social para el sostenimiento de las instituciones en las que recae el seguimiento organizativo y democrático de los procesos electorales. Se trata, por otra parte, de una respuesta respecto de las declaraciones del oficialismo, así como de las 20 iniciativas que se enviaron el 5 de febrero pasado y que contienen diferentes elementos que preocupan en su perspectiva de control sin contrapesos de los procesos electorales.
Así, el papel del Estado constituye en garantizar que esos elementos se mantengan para toda la ciudadanía, independientemente de la adscripción política que se tenga. Se subraya así, el derecho ciudadano que tienen todas y todos los mexicanos de expresarse libremente y que la diferencia de opciones constituye un elemento sustancial en la expresión de la pluralidad que se tiene en un régimen democrático.
Sin que hubiera una relación de un tema con otro, de igual forma, llamó la atención la desacreditación que infligió el oficialismo a la participación de una instancia académica con la dirección de una intelectual e investigadora de reconocido prestigio internacional, como lo es Signa Lab y su directora, la doctora Rossana Reguillo. La altura de miras y compromiso por el desarrollo democrático de la doctora Reguillo generó que renunciase al procedimiento que le estipuló el INE para la organización de recepción de preguntas ciudadanas potenciales para desarrollarse en los debates presidenciales. El oficialismo se inconformó y atacó desproporcionadamente a la directora al punto que, para no interferir en el proceso, declinó su participación. La gran duda es ¿cuál es la función del INE en este proceso? Porque en los hechos, se convirtió en ventanilla de trámite del oficialismo.
[email protected]
jl/l