La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
La codirectora del Cepad apunta que el rancho es la muestra de que hay territorios del país controlados por el crimen organizado....
El senador Gustavo Sánchez Vásquez asegura que, 15 de los 18 expertos asistentes, coincidieron en que la reforma a esta ley es inadecuada...
Gobernador de Jalisco confirma el asesinato sin dar más detalles...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
Robert Francis Prevost o León XIV fue cardenal; tiene la nacionalidad peruana y es de origen estadounidense...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
En días pasados, en la conferencia de las mañanas en palacio presidencial, se planteó un dilema: la administración pública federal y, más precisamente, el Ejecutivo ¿está convocado a seguir las leyes o hay excepciones? Y el propio presidente señaló que, para él, hay excepciones cuando se trate de “un asunto donde está de por medio la dignidad del presidente de México”.
El Poder Ejecutivo constituye una forma política de representación en el Estado de derecho y forma parte de la estructura organizativa que formula, para su desarrollo y funciones, una Constitución y, subsecuentemente, ordenamientos jurídicos que obligan a todas las instancias, representantes y representados, a ceñirse dentro de la estructura normativa en los mismos términos; y en la estructura reglamentaria se prevén todos los elementos para que en el caso de que alguien considere que sus derechos han sido lesionados, tenga los recursos que el propio ordenamiento jurídico marca para dirimir las controversias.
En ese sentido, no hay persona o instancia superior al cuerpo normativo, porque, de acuerdo con toda la doctrina que marca el funcionamiento de un Estado de derecho, el principio de proporcionalidad y equidad se sostiene con la participación del Estado, no del gobierno, con lo que el uso de las instituciones jurídicas para resolver controversias no incluye, absolutamente, el principio de dignidad o de autoridad moral. Precisamente, esos elementos se establecen en la querella a la que resultaría adecuado que las instancias correspondientes a la Presidencia de la República acudieran para resolver los diferendos con las empresas informativas con las que tiene controversias.
El presidente señaló: “Por encima de esa ley está la autoridad moral, la autoridad política. Y yo represento a un país y… a un pueblo que merece respeto. No va a venir cualquiera, porque nosotros no somos delincuentes (y) tenemos autoridad moral… que porque es del New York Times… nos va a sentar en el banquillo de los acusados”.
El argumento es válido y tiene razón el presidente respecto a que cualquier medio debe tener las verificaciones y confirmaciones necesarias para sustentar un argumento informativo. Sin embargo, convertir esa circunstancia en un elemento atenuante para violar la Ley de Protección de Datos Personales y, sin consentimiento de parte, difundir el número personal de una periodista, constituye un exceso que no tiene respaldo jurídico alguno y sí, por el contrario, el de la violación de un precepto obligatorio.
Las controversias posteriores de otras filtraciones de números telefónicos requieren una investigación a profundidad para sancionar a quienes estén detrás de esas maniobras que se encuentran en el marco contextual del inicio de las campañas presidenciales a partir del próximo 1 de marzo.
La práctica de la publicación de información privada constituye un ejercicio sancionado por la ley que no se ha cuidado a lo largo de las conferencias matutinas, en las que se han llegado a ventilar muchos datos que constituyen una falta al principio de privacidad. No se trata de que “lo público es más público”. Ciertamente, la información que está disponible y que se obtiene por diferentes vías, no las personales, sino las relacionadas con las funciones que se tienen, están permanentemente sujetas a una rendición de cuentas. Se trata de recursos públicos administrados temporalmente por funcionarios que desempeñan una actividad encomendada. Eso dista mucho de la información personal que no está sujeta a escrutinio social.
Al señalar como elementos atenuantes de la información revelada por la Presidencia se indicó que la plataforma YouTube había censurado la difusión del video en el que se transmitía el número telefónico de la periodista. YouTube señaló que “su política prohíbe contenido que ‘revele información de identificación personal, incluyendo número de teléfono’, y agregó que por esa razón removió el video”.
[email protected]
jl/I