...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El virus de gripe aviar H5N1, detectado de manera creciente en mamíferos y recientemente en ganado vacuno y caprino en Estados Unidos, también ha sido hallado en análisis a leche de estos animales de granja infectados, advirtió este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La jefa del programa de prevención global de la gripe de la OMS, Zhang Wenqing, indicó en rueda de prensa que tras este hallazgo "es importante que se garanticen prácticas de seguridad alimentaria tales como el consumo exclusivo de productos lácteos pasteurizados".
La OMS sigue de cerca los casos en Estados Unidos después de que el 1 de abril fuera notificada de un caso de H5N1 en un trabajador de una granja de producción lechera de Texas, el primero que se conoce de transmisión del virus desde vacas a humanos.
"En los recientes brotes se han registrado también casos de transmisión de pájaros a vacas, o de vacas entre ellas (...), lo que sugiere que el virus está encontrando rutas diferentes a las conocidas previamente", indicó Zhang.
"Esto es preocupante, pero también sirve de impulso a una mayor supervisión de la enfermedad", agregó, señalando que la OMS trabaja junto a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para una posible revaluación del virus H5N1.
Aunque los casos en humanos siguen siendo raros la OMS se mantiene en alerta ante posibles evoluciones del virus que permitan la transmisión entre personas, lo que podría dar a la enfermedad un potencial pandémico, ya que su nivel de letalidad por ahora es muy alto.
Zhang recordó que desde 2020 se ha registrado un "crecimiento exponencial" en el número de infecciones en pájaros, además de cada vez más mamíferos afectados, entre ellos focas, visones, leones marinos y zorros, pese a que no se ha confirmado una creciente adaptación del virus a este tipo de animales.
Los casos en vacas y cabras "son un paso más en la extensión del virus a los mamíferos", destacó este viernes la experta, quien pidió especiales medidas de prevención para trabajadores en granjas donde se hayan registrado casos.
"Pedimos a todos los países que se mantengan vigilantes, reporten con rapidez infecciones en humanos si las hubiera, compartan secuenciaciones y otros datos, y refuercen las medidas de bioseguridad en las granjas", concluyó la experta de la OMS.
EH