Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación impuso una multa a Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, por intentar retrasar dos juicios fi...
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó al empresario Ricardo Salinas Pliego de darle un uso político a su deuda fiscal y lo instó a pagar directamen...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El mundo está hoy en una encrucijada entre la amenaza de una guerra mundial, una crisis económica y una desigualdad lacerante que tiene en la pobreza a más de mil 100 millones de personas, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En relación con este último punto de la pobreza global, Brasil propone que el G20, organismo que agrupa a las naciones de mayor desarrollo en el planeta, alcance un acuerdo para grabar la riqueza de los más ricos en el mundo, durante su próxima reunión en julio de este año.
Joseph E. Stiglitz, Premio Nobel de Economía, respaldó la iniciativa y afirmó en el Foro de la Comisión Independiente para la Reforma del Tributo Empresarial Internacional (ICRICT, por sus siglas en inglés), que no hay manera que la comunidad mundial aborde la crisis de desigualdad, cambio climático y crisis global de salud sin recaudar más ingresos.
La propuesta es que el G20 logre la aprobación de un impuesto global sobre la riqueza de las aproximadamente 3 mil personas en el orbe con más de mil millones de dólares en su haber cada una.
En las últimas cuatro décadas la teoría neoliberal vigente sostenía que si en lugar de subir los impuestos se bajara la tasa tributaria se desataría un crecimiento económico tan grande que beneficiaría a todos y se acabaría con la pobreza, pero eso no ocurrió por lo que es necesario la redistribución vía carga impositiva.
Se advierte que no es indispensable que el impuesto a la riqueza se alcance por consenso y que puede ser aplicado por las naciones de manera independiente, pero en un número significativo de países para que haya peso y menor resistencia.
¿México apoyará esta iniciativa? ¿Lo harán Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum?
AHORROS
Para continuar con el tema tributario, durante 2023 inversionistas mexicanos regresaron al país un total de 6 mil 769 millones de dólares que mantenían en el exterior, por los que habrán de pagar los impuestos correspondientes.
Esto es una buena noticia, pues entre las variables para traer o sacar el dinero del país se encuentran la inflación, el tipo de cambio, la tasa de interés y la seguridad patrimonial, lo cual significa que hay buena confianza en el país.
Actualmente, estos capitales deberán pagar el ISR con una tasa que puede llegar a 35 por ciento, pero si obtuvieron dividendos a partir de utilidades, se aplica una retención de 10 por ciento.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I