La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
La doctora Olga Inozemtseva explica la urgencia de regular las máquinas tragamonedas tan comunes en Jalisco porque están a la mano de menores de eda...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
Esta consulta concluyó junto con el ciclo escolar 2024-2025 y posteriormente se presentarán resultados....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Lo que Shklovski y Sagan no dijeron fue que esto significa que los seres biológicos de vida corta, como nosotros, podrían verse reducidos a interceptar las comunicaciones de los posbiológicos; los intentos de hacer esto podrían conducir a una nueva idea de lo que son las “frecuencias mágicas”. Sin duda, interceptar tales señales a distancias interestelares sería más difícil que detectar una señal dirigida a nosotros
Steven J. Dick en ‘Cosmos & Culture: Cultural Evolution in a Cosmic Context’, NASA, Washington DC (2009), P. 479
Entre los primeros astrofísicos quienes consideraron seriamente la posibilidad de la existencia de vida inteligente en el Universo está el nacido el primero de julio de 1916 en Hlukhiv, población de la región ucraniana del entonces Imperio ruso, Iosif Samuílovich Shklovski, quien hizo sus estudios profesionales en la Facultad Físico-Matemática de la Universidad Estatal de Moscú, a cuyo término ingresa al Instituto Astronómico Estatal Sternberg.
Logra su doctorado en ciencias físico-matemáticas en 1950 con una tesis acerca de la corona solar. Sus primeros trabajos en el Instituto Sternberg –donde permanecería el resto de su vida– fueron en astrofísica teórica y radioastronomía, supernovas y rayos cósmicos; sobre uno de los trabajos seminales relativo a la vida inteligente en el Universo ya se ha escrito en esta columna (ver El Diario NTR, El Pegaso de Sigüenza, 5 de septiembre de 2022), Universo, vida, intelecto (Moscú, 1963) el cual fue traducido al inglés como Intelligent Life in the Universe (Holden Day, 1966) bajo el auspicio de Carl Sagan.
El doctor Steven J. Dick, quien fuera durante varios años historiador en jefe de la NASA, en el capítulo “Llevando la cultura al cosmos. El universo posbiológico” del libro citado en el epígrafe, al discutir la naturaleza del universo posbiológico y sus implicaciones para la búsqueda de vida inteligente considera la existencia en otros mundos de dispositivos animados por inteligencia artificial capaces de comunicarse entre sí por señales electromagnéticas, y en ese contexto menciona el parecer de Sagan y Shklovski de que tal comunicación en dos vías sería entre civilizaciones avanzadas e implicaría mayor interés si son seres de muy larga vida.
De las inteligencias posbiológicas al estudiar a las biológicas emergentes dice el doctor Dick: “Intentarían incesantemente aumentar su conocimiento de las culturas emergentes y sus caminos quizás únicos en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y las matemáticas” (Op. Cit.); sobre la perspectiva de Shklovski acerca de tales comunicaciones nos refiere que fue esencialmente pesimista al final de sus días, “debido en parte a los eventos políticos en la Unión Soviética” (Op. Cit. p. 469).
En el obituario publicado en The New York Times (March 6, 1985, Sec. B, P. 10) dicen: “En los últimos años, el Dr. Shklovsky comenzó a dudar de la existencia de civilizaciones cercanas, pero instó a la creación de enormes colonias espaciales”.
X: @durrutydealba
jl/I