...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
No hay duda de que en este sexenio mejoraron los ingresos de las capas populares, especialmente por el aumento en términos reales de los salarios mínimos y los programas sociales.
No obstante, en la clase baja se concentra aún la mayoría de la población. De acuerdo al Inegi, 56.6 por ciento de los mexicanos se ubica en este estrato social.
En contraste, únicamente 1.2 por ciento de la población se encuentra en la clase alta, esto es, sólo un millón 560 mil personas.
La clasificación del Inegi parte de los ingresos mensuales de los individuos, ubicándose en clase baja-baja los que tienen ingresos menores de 4 mil pesos, en la baja-alta quienes perciben entre 4 mil 500 y 9 mil pesos. En la clase media-baja están quienes ganan entre 9 mil y 18 mil pesos; en la media-media, los ingresos son entre 30 mil y 40 mil pesos, y en la media-alta, entre 45 y 50 mil pesos. En la clase alta hay percepciones de más de 100 mil pesos mensuales.
Esto da idea de la disparidad social sufrida en el país, donde la clase media representa 42.2 por ciento de la población.
Para comprender mejor se entiende por clase baja el segmento caracterizado por ingresos limitados, condiciones de vida precarias, menor acceso a servicios básicos y escasas oportunidades de educación y empleo.
La clase media es la categoría en la cual se tienen ingresos moderados, mejores accesos a servicios educativos y de salud, así como una mayor estabilidad laboral y económica.
Y en la clase alta se encuentra el grupo que disfruta de altos ingresos, nivel de vida elevado, accesos a servicios de lujo y óptimas oportunidades educativas y laborales. Así las cosas.
AHORROS
En lo que va del presente año, las expectativas económicas han sufrido una tendencia a la baja, a pesar de lo cual la inversión fija bruta mantuvo una racha positiva hasta abril pasado.
En los primeros cuatro meses de 2024 la inversión tuvo crecimiento constante. Sólo en abril creció 0.9 por ciento mensual, por arriba de las expectativas, y ligó así cuatro meses al alza.
Para la mayoría de los expertos esta tendencia debiera extenderse hasta el cierre del año, pero hay quienes advierten de posible freno principalmente por la incertidumbre generada por las pasadas elecciones en México y las futuras en Estados Unidos, así como por los altos niveles de las tasas crediticias.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I