Por parte del gobierno de Jalisco asistirá Mauro Garza Marín....
La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber....
Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
No hay duda de que en este sexenio mejoraron los ingresos de las capas populares, especialmente por el aumento en términos reales de los salarios mínimos y los programas sociales.
No obstante, en la clase baja se concentra aún la mayoría de la población. De acuerdo al Inegi, 56.6 por ciento de los mexicanos se ubica en este estrato social.
En contraste, únicamente 1.2 por ciento de la población se encuentra en la clase alta, esto es, sólo un millón 560 mil personas.
La clasificación del Inegi parte de los ingresos mensuales de los individuos, ubicándose en clase baja-baja los que tienen ingresos menores de 4 mil pesos, en la baja-alta quienes perciben entre 4 mil 500 y 9 mil pesos. En la clase media-baja están quienes ganan entre 9 mil y 18 mil pesos; en la media-media, los ingresos son entre 30 mil y 40 mil pesos, y en la media-alta, entre 45 y 50 mil pesos. En la clase alta hay percepciones de más de 100 mil pesos mensuales.
Esto da idea de la disparidad social sufrida en el país, donde la clase media representa 42.2 por ciento de la población.
Para comprender mejor se entiende por clase baja el segmento caracterizado por ingresos limitados, condiciones de vida precarias, menor acceso a servicios básicos y escasas oportunidades de educación y empleo.
La clase media es la categoría en la cual se tienen ingresos moderados, mejores accesos a servicios educativos y de salud, así como una mayor estabilidad laboral y económica.
Y en la clase alta se encuentra el grupo que disfruta de altos ingresos, nivel de vida elevado, accesos a servicios de lujo y óptimas oportunidades educativas y laborales. Así las cosas.
AHORROS
En lo que va del presente año, las expectativas económicas han sufrido una tendencia a la baja, a pesar de lo cual la inversión fija bruta mantuvo una racha positiva hasta abril pasado.
En los primeros cuatro meses de 2024 la inversión tuvo crecimiento constante. Sólo en abril creció 0.9 por ciento mensual, por arriba de las expectativas, y ligó así cuatro meses al alza.
Para la mayoría de los expertos esta tendencia debiera extenderse hasta el cierre del año, pero hay quienes advierten de posible freno principalmente por la incertidumbre generada por las pasadas elecciones en México y las futuras en Estados Unidos, así como por los altos niveles de las tasas crediticias.
[email protected]
X: @salvador_mtz
jl/I