‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El director del Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal), Héctor Pizano, adelantó que en los próximos 15 días presentarán un estudio actuarial y en este mes lo va a dar a conocer para comunicar cómo están las finanzas del Instituto antes de entregarlo a la siguiente administración.
“Queremos dejar con mucha claridad cómo queda el Instituto después de cómo lo recibimos y de los efectos de la reforma que nos dieron algo de oxígeno, pero no suficiente. Lo estaremos presentando, así como un pormenorizado este estado de cuentas y situación que vive el instituto y los tiempos que nosotros estamos previendo de una viabilidad”, comunicó.
En entrevista con Sonia Serrano para Informativo NTR, indicó que aún no han recibido la resolución de la Corte sobre el fallo del pasado 23 de mayo, que echaba abajo el límite a las pensiones VIP para los jubilados antes de la reforma de septiembre de 2021.
Pizano recordó que el tope de las pensiones es de 39 Unidades de Medida y Actualización (UMA), que cada año se actualiza, y no se pueden otorgar jubilaciones superiores a ese límite. “A nadie se le otorgó una pensión por arriba del tope de la suma porque por la ley no lo podíamos hacer salvo, quienes por un tema de un amparo o una circunstancia estuvieran en la situación de aquel derecho adquirido”.
Sin embargo, este medio detectó cuatro personas que se pensionaron después de esa fecha ya perciben una pensión más alta a lo avalado, aunque en tres casos el aumento fue gradual. Al respecto, Pizano indicó que, aunque ellos topan los salarios, hay quienes se han ido a procedimientos.
“Cada fin de mes se sube un cuadernillo de las solicitudes de todos los trabajadores que solicitan su pensión. Al otorgarse la pensión, si su salario supera las 39 UMAS, nosotros topamos. Hay quienes no están conformes y han ido a procedimientos, muchos que están en trámites porque creen o sugieren que tienen el derecho”, mencionó el titular del Ipejal.
Héctor Pizano enfatizó que el principal objetivo de la reforma de septiembre de 2021 fue fortalecer las finanzas y evitar la falta de liquidez, ya que había una desigualdad entre el promedio de las jubilaciones, de 17 mil pesos mensuales, comparado con las llamadas pensiones VIP, de más de 180 mil pesos al mes.
“El dinero es finito y se acabará y estamos tocando el dinero de los demás aportadores, no de ese trabajador en particular. Lo que no están viendo es que el fondo se va a acabar y vamos a afectar a ese que quieren proteger hoy, pero vamos a perjudicar a todos los que están esperando llegar y pensionarse”, mencionó Pizano sobre la resolución de la SCJN que evita la reducción de las pensiones anteriores a la reforma.
jl/I