Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
En 2023, México se posicionó como uno de los cinco países con mayor número de nuevas solicitudes de asilo a nivel mundial. Según el informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), alrededor de 140 mil personas solicitaron asilo en el país. Las personas solicitantes de protección, conforme a este registro, provienen de más de 100 países distintos; sin embargo, Haití encabezó la lista, con 31 por ciento de las solicitudes, seguido por Honduras, con 30; Cuba, con 13, y Guatemala, El Salvador y Venezuela, con cuatro cada uno.
Estos datos revelan el papel crucial que debe asumir nuestro país para orientar y coordinar esfuerzos, recursos humanos y materiales suficientes para atender la crisis humanitaria de nuestros tiempos, a partir del otorgamiento de refugio a miles de personas que huyen de la violencia, la pobreza y la inestabilidad en sus comunidades y países de origen.
Si bien estas cifras deben tomarse con reserva, dado que el flujo de personas continuamente está cambiando; asegurarles la protección y el refugio es una tarea ineludible, con todo y la paradoja que representa ofrecer tales garantías en un país como el nuestro, agobiado por la violencia e inseguridad.
Pese a ello, existe la evidencia de programas de atención, acompañamiento e integración para las personas que solicitan el asilo y obtienen reconocimiento como refugiadas. Estas experiencias son una clara muestra del ejercicio de colaboración y vinculación entre los distintos órdenes de gobierno, entre los representantes de los sectores empresariales y productivos, lo mismo que de organismos supranacionales como la ACNUR, que mantiene operaciones en ciudades como San Luis Potosí, Aguascalientes, Monterrey y la propia Guadalajara, que es ya una de las ciudades top seleccionadas para tramitar la protección.
Desde los programas de integración local, las personas solicitantes de asilo pueden recibir orientación para conocer, entender e integrarse paulatinamente a las dinámicas de la sociedad; aprender a usar el transporte público; reconocer otras oficinas para distintos tipos de trámites y acceder a servicios de educación, salud e insertarse formalmente en espacios laborales, entre muchos otros temas cotidianos pero indispensables para vivir.
A las sociedades destino nos queda pendiente reconocer la riqueza de las personas que llegan a la ciudad y al país; entender y aprender de sus experiencias, mirarlos no como extranjeros, sino como personas, como vecinos, como profesionistas; esto es fortalecer y ampliar acciones de acogida positivas.
Al Estado mexicano le toca coordinar voluntades, políticas y acciones para ampliar las capacidades de atención que le permitan enfrentar y atenuar la crisis humanitaria que se agudiza en las fronteras y asegurar los mecanismos necesarios que garanticen la protección de las personas que han salido de sus respectivos países por razones de persecución y violaciones graves a los derechos humanos. Es una agenda que requiere atención y coordinación no solo a nivel nacional, sino regional. Estamos en la ruta, pero queda aún mucho tramo por recorrer.
X: @claudiaacn
jl/I