ONG realizaron un evento para trazar una “línea roja al control de los multimillonarios de cara al Foro Económico Mundial”...
El gobierno de Jalisco debe mejorar la atención y seguimiento a deportaciones, no solamente para atender un posible aumento a partir de hoy, cuando D...
Encuentran una fosa clandestina con 24 cuerpos en la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan...
En la vía se colocaron mantas en las que se exige que no se implemente un sistema de movilidad con autobuses...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Los ánimos de las empresas para invertir en México han disminuido considerablemente en 2024 respecto al año pasado, informó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, compartió que los motivos son la incertidumbre política y financiera, así como la inseguridad en el país.
“Hicimos un estudio, una encuesta que hacemos con las empresas socias de Coparmex, que se llama Data-Coparmex, en donde uno de los parámetros que medimos es el ánimo para invertir, y resulta que ha bajado. Solamente el 39.6 por ciento de las empresas consideran que es momento para invertir, esto es una caída de 14 puntos con respecto a cómo estábamos el año pasado, es una caída al nivel que existía cuando estábamos en la pandemia”.
El líder empresarial refirió que la iniciativa de reforma judicial propuesta por el gobierno federal es una de las causas de la incertidumbre política que perciben los empresarios, aunado a los altos niveles de inseguridad.
“Una de cada dos empresas ha sido víctima de un delito en los últimos 12 meses, siendo el robo de mercancías el principal delito, seguido de la extorsión, donde el 66 por ciento es extorsión telefónica y redes sociales y un 33 por ciento es cobro de piso. Esta es una cifra que ha crecido, en el estudio interior era un 30 por ciento, ahora es un 33 por ciento el cobro de piso”.
Otra de las preocupaciones de los empresarios, refirió, es la incertidumbre financiera causada por factores internacionales y que se comprobó este “lunes negro” que afectó los mercados mundiales por la desaceleración de la economía en Estados Unidos y el aumento de las tasas de interés en Japón.
JB