A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Salomón Molina Zamora, director de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco, en entrevista para InformativoNTR....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La obra de teatro participativo Detrás de los escombros, de la compañía Súbete el Cierre, se presentará en el Teatro Alarife Martín Casillas, los días 5 y 6 de octubre, a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente.
Esta puesta en escena cuestiona los procesos de modernización de las ciudades preguntándose ¿qué sucede cuando el progreso llega a tu vecindario? y revela las tensiones sociales en las comunidades para transformarlas en paisajes urbanos, con historias de cambio y desplazamiento.
A través de la historia de un grupo de vecinos del Barrio Libertad, que oscilan entre la angustia y la esperanza, y que debaten y llevan a cabo estrategias después del cierre de comercios, el derrumbe de edificios y la llegada de turistas, vemos cómo la especulación inmobiliaria y el aumento de la plusvalía en la zona, orilla a los y las habitantes al desplazamiento, una vez que el nuevo estilo de vida se vuelve inaccesible.
Al ser una historia participativa, en la escena, el público se convertirá en inquilino, turista o comprador inmobiliario y desde esa posición, acompañará la historia de Barrio Libertad, un viejo vecindario a punto de ser transformado en nombre del progreso y la modernidad y que hace cuestionar quién se beneficia de las transformaciones urbanas.
El proyecto contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través del Programa Proyecta Producción 2021 y forma parte de la programación escénica de la Universidad de Guadalajara - ESCENIA 2024.
jl/I