El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana Hannah Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas y morales de sus propios actos.
Ante esto es posible realizar una analogía frente a la banalidad que ejercen las y los integrantes del Legislativo, Ejecutivo, Judicial, de órganos constitucionalmente autónomos y entes ciudadanos, cuando utilizan las redes sociales para dar a conocer los lujos que les permiten sus sueldos y exponer sus viajes al extranjero, su ropa de marca, sus vehículos de alta gama, sus comidas en restaurantes lujosos. Están ávidos de dar a conocer a través de fotografías, de videos, su vida llena de ostentación que solo agudizan la desigualdad entre ellos y la ciudadanía.
Integrantes de primer nivel de los tres poderes ostentan una vida de lujos, riqueza y que sin ningún recato dan a conocer, en estos tiempos al parecer se les paga por cortar listones, asistir a reuniones, eventos, firma de convenios, sin que exista evidencia tangible de actividades verdaderamente sustantivas de la labor por la que reciben un sueldo, por cierto muy por encima del salario promedio del resto de las personas; no existen resultados verdaderamente significativos para el día a día de las y los jaliscienses, lo verdaderamente burdo de este tipo de personas servidoras públicas es que como ciudadanía hemos llegado a legitimarlos, validarlos, incluso permitir que repitan en diferentes periodos como usuarios del poder.
Este tipo de perfil fútil entre las personas servidoras públicas de primer nivel se ha vuelto una constante, esto obedece en buena medida al origen o vínculo político que tienen con una ideología clasista, elitista incluso discriminatoria y que ven la situación de nuestro estado desde una perspectiva del privilegio, del poder, la soberbia y la banalidad, por ello les resulta casi imposible ser sensibles y consientes de los problemas que más nos aquejan a las personas como la inseguridad, corrupción y pobreza que se mantienen en los problemas que más aquejan a las personas en Jalisco, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023 realizada por el Inegi, así como la percepción de pobreza en 31 por ciento, y en cuando a atención hospitalaria una percepción negativa de 27.2 por ciento; ante estos datos poco o nada les importa a quienes hoy, como personas servidoras públicas, presumen de la vida llena de privilegios económicos, sociales y de autoridad que ejercen.
Es preciso que hoy quienes han insistido tanto en servir a Jalisco dentro de posiciones de poder y de decisión logren comprender que su responsabilidad es satisfacer desde sus espacios las complejas demandas de la ciudadanía utilizando todos sus esfuerzos y su completa vocación de servicio a la sociedad. Jalisco merece personas servidoras públicas comprometidas con las causas; este inicio de administración es una buena oportunidad para dejarse de banalidades, superficialidades y frivolidad.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/i