Para que participe en la búsqueda de personas desaparecidas en Sinaloa, en lugar de viajar al extranjero....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Franklin D. Roosevelt fue el pionero en el concepto de 100 días cuando asumió el cargo en 1933. En tan corto plazo, no es mucho lo que puede lograrse en términos de concretar objetivos estratégicos, pero esos primeros días tienen un significado simbólico y son interpretados muchas veces como un barómetro del poder de la titularidad del Ejecutivo federal entrante. Los primeros 100 días son importantes como una tradición política, una forma de promesa política y un dispositivo comunicacional, es un producto de comunicación en sí mismo.
El pasado domingo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, presentó un informe sobre los primeros 100 días de su administración. En este ejercicio pudimos advertir que no necesariamente se refirió a logros dentro de los primeros 100 días de su administración. Ejemplo de esto es que dio a conocer una proyección numérica de las personas que se beneficiarían durante 2025 derivado de los programas sociales, incluso hizo referencia programas que iniciaran hasta febrero, como la Beca Rita Cetina, el programa de salud Casa por Casa y el programa destinado a todas las personas mayores y con discapacidad que van recibir una visita mensual o bimensual de un trabajador de la salud para atenderles y prevenir enfermedades. Llama la atención que incluyó en su discurso que a mediados de este 2025, junto a los Bancos de Bienestar, se instalarán las Farmacias del Bienestar. Debido a que esto se llevará a cabo hasta junio o julio, tampoco corresponde a un logro de sus primeros 100 días.
Otro aspecto que hizo suyo es la aprobación de la ley que brinda seguridad social a las y los repartidores, así como a la ley silla, pero esto en realidad no es un logro de la presidenta, ya que no forma parte de las facultades del Ejecutivo federal, sino del Legislativo.
Algo importante que destacar, pero que tampoco forma parte de los avances de sus primeros 100 días, es que, en abril, quedarán terminados todos los centros de Atención de sitios arqueológicos y museos del proyecto Tren Maya; así mismo, advirtió que ese mismo mes se iniciará con la construcción de las nuevas rutas de tren de pasajeros.
Durante este año y 2026, de acuerdo con lo mencionado por Claudia Sheinbaum, se construirán 20 puentes y distribuidores viales en 11 estados. Es importante advertir que en todo caso el avance dentro de estos 100 días es el acuerdo con las y los gobernadores de estos estados para construir estas obras.
Es menester que estos ejercicios sean apoyados en la estrategia de un gobierno, basado en un plan y en su seguimiento. Las generalidades planteadas por la presidenta si bien es cierto es una referencia a sus proyectores prioritarios, también lo es que este tipo de instrumento no debe ser utilizado en un discurso falaz y de proyecciones que se originarán durante un sexenio, pero que no son logros de sus primeros 100 días.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I