...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Los videos, fotografías, audios y textos que circulan en redes sociales narran cómo fue la visita (des)organizada al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Las integrantes de colectivos de familias que buscan a los desaparecidos salieron decepcionadas, tristes, molestas. Por ejemplo, Liliana Meza, líder del colectivo Luz de Esperanza, señaló que recibieron un trato indignante. Las familias que provenían de diversas entidades no iban de paseo, sino a buscar información sobre el paradero de sus seres queridos, conocer los indicios encontrados… pero nadie les informó nada, nadie les dijo que la ropa, calzado y pertenencias ya habían sido recogidas.
Deseaban saber cómo coordinarse con las autoridades para continuar los trabajos en el rancho y colaborar con las investigaciones, dado que hay más campamentos en Jalisco. Teuchitlán es solo la punta del iceberg. Fue acudir a un “circo del terror”, subrayó Liliana Meza. “Nunca me había sentido tan revictimizada”. Y es que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien invitó y fue invitado al recorrido por el rancho, ni se paró. Tampoco el fiscal estatal, Salvador González de los Santos. Los colectivos presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la Fiscalía federal por el trato inhumano que recibieron…
Por lo pronto, la Fiscalía del Estado anunció ayer que entregó a la Fiscalía General de la República todo el expediente de la investigación sobre el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. Recordemos que el fiscal Salvador González de los Santos informó que colaborará en todo con la fiscalía federal para el esclarecimiento de lo ocurrido en ese lugar de mala vibra, que ya tiene las carpetas en su poder y atraerá la investigación.
Hay una propuesta concreta del gobernador Pablo Lemus Navarro: crear una comisión de la verdad, integrada por las dos fiscalías, madres buscadoras, organismos internacionales y universidades. Se requiere que haya certeza, credibilidad y transparencia en las investigaciones, y que, como señaló el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, de la UdeG, Teuchitlán es hoy un símbolo de horror, derrota institucional y colapso moral, “pero nada impide que se convierta en emblema de un nuevo comienzo”.
Vamos ahora a Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya dijo que su gobierno transparentará los resultados de las investigaciones del caso Teuchitlán. Y, ojo, señala que será la Fiscalía General de la República la que determinará si el ex gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez o cualquier otro funcionario será llamado a declarar por el caso del Rancho Izaguirre. ¿Alguien creería que el ex mandatario jalisciense desconocía lo que sucedía en Teuchitlán?
Ayer fue el Día Internacional de la Felicidad. Y, asombrémonos, pese a que la situación está del cocol en distintos rubros, México se colocó entre los primeros 10 lugares de países más felices, de acuerdo con el informe realizado por la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Bienestar de la ONU y el Consejo Editorial del informe.
En los primeros lugares están Finlandia, Dinamarca y Suecia, países a los que ya casi les llegábamos, pero solo en el rollo demagógico del inquilino de Palenque. ¿Se acuerdan?
[email protected]
jl/I