No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Los videos, fotografías, audios y textos que circulan en redes sociales narran cómo fue la visita (des)organizada al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán. Las integrantes de colectivos de familias que buscan a los desaparecidos salieron decepcionadas, tristes, molestas. Por ejemplo, Liliana Meza, líder del colectivo Luz de Esperanza, señaló que recibieron un trato indignante. Las familias que provenían de diversas entidades no iban de paseo, sino a buscar información sobre el paradero de sus seres queridos, conocer los indicios encontrados… pero nadie les informó nada, nadie les dijo que la ropa, calzado y pertenencias ya habían sido recogidas.
Deseaban saber cómo coordinarse con las autoridades para continuar los trabajos en el rancho y colaborar con las investigaciones, dado que hay más campamentos en Jalisco. Teuchitlán es solo la punta del iceberg. Fue acudir a un “circo del terror”, subrayó Liliana Meza. “Nunca me había sentido tan revictimizada”. Y es que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien invitó y fue invitado al recorrido por el rancho, ni se paró. Tampoco el fiscal estatal, Salvador González de los Santos. Los colectivos presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la Fiscalía federal por el trato inhumano que recibieron…
Por lo pronto, la Fiscalía del Estado anunció ayer que entregó a la Fiscalía General de la República todo el expediente de la investigación sobre el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán. Recordemos que el fiscal Salvador González de los Santos informó que colaborará en todo con la fiscalía federal para el esclarecimiento de lo ocurrido en ese lugar de mala vibra, que ya tiene las carpetas en su poder y atraerá la investigación.
Hay una propuesta concreta del gobernador Pablo Lemus Navarro: crear una comisión de la verdad, integrada por las dos fiscalías, madres buscadoras, organismos internacionales y universidades. Se requiere que haya certeza, credibilidad y transparencia en las investigaciones, y que, como señaló el Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas, de la UdeG, Teuchitlán es hoy un símbolo de horror, derrota institucional y colapso moral, “pero nada impide que se convierta en emblema de un nuevo comienzo”.
Vamos ahora a Palacio Nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ya dijo que su gobierno transparentará los resultados de las investigaciones del caso Teuchitlán. Y, ojo, señala que será la Fiscalía General de la República la que determinará si el ex gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez o cualquier otro funcionario será llamado a declarar por el caso del Rancho Izaguirre. ¿Alguien creería que el ex mandatario jalisciense desconocía lo que sucedía en Teuchitlán?
Ayer fue el Día Internacional de la Felicidad. Y, asombrémonos, pese a que la situación está del cocol en distintos rubros, México se colocó entre los primeros 10 lugares de países más felices, de acuerdo con el informe realizado por la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Bienestar de la ONU y el Consejo Editorial del informe.
En los primeros lugares están Finlandia, Dinamarca y Suecia, países a los que ya casi les llegábamos, pero solo en el rollo demagógico del inquilino de Palenque. ¿Se acuerdan?
[email protected]
jl/I