Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Más de un funcionario de los tres niveles de gobierno desearía que el caso Teuchitlán concluyera pronto o que, al menos, disminuya su presencia en el espacio público. Sus razones políticas tienen. Saben que lo ocurrido en el rancho teuchitlense pareciera que va para largo; que se ha posicionado como asunto de interés nacional; que sus repercusiones mediáticas son internacionales; que el número de desaparecidos en Jalisco aumenta; que miles de familias en la entidad, con diversos apoyos de instituciones y grupos diversos no cejarán en su legítimo empeño de buscar a quienes les fueron arrebatados; que la Fiscalía Estatal nomás no dio ni da una por su diversidad de limitaciones; que la mayoría de los municipios en la entidad están gobernados o cogobernados por grupos delictivos; que la violencia puede estallar en cualquier lugar y momento y que, entre otras aristas del tema, el gobierno de Estados Unidos monitorea y presiona en temas de seguridad.
Todo eso repercute políticamente, de una u otra manera. Mientras tanto anotemos que la Fiscalía General de la República ya tomó posesión del Rancho Izaguirre e indaga en otro. Han caído partícipes en las bestialidades cometidas. Y ya. Las crisis de desapariciones y forense continúan. Las redes de complicidades e impunidad siguen intactas. Así que, sin ser un escenario apocalíptico, no se vislumbran a corto y mediano plazo cambios de fondo. Teuchitlán recordó que nada ha cambiado; al contrario.
Destaquemos que en el Congreso del Estado se instaló ayer la Comisión Especial para Atender Asuntos en Materia de Desaparición de Personas en Jalisco, que preside la diputada Tonantzin Elusay Cárdenas Méndez. Hay buenas intenciones de intervenir desde el ámbito legislativo para generar acciones que apoyen a resolver la grave problemática de las desapariciones. Que se acompañe, escuche y se vaya de la mano de los colectivos de familias con desaparecidos será fun-da-men-tal.
Por lo pronto, la diputada Valeria Ávila Gutiérrez solicitó que se exhorte a la Junta de Coordinación Política para establecer la fecha en que comparezcan los integrantes del gabinete estatal de seguridad para que informen sobre el caso Teuchitlán. La decisión está en manos de los coordinadores de las fracciones parlamentarias, quienes aplazaron la comparecencia sin poner fecha. Y no dan luz de pa cuándo.
Luego de que la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación se publicara el decreto por el que se expiden la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; y se reformara el artículo 37, fracción XV, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el gobierno estatal y, en concreto la Contraloría del Estado; los titulares de las unidades de transparencia, y los diputados del Congreso del Estado ya tienen el marco jurídico para cocinar la ley estatal de transparencia.
Jalisco cuenta con 90 días, a partir de la publicación de la reforma en el DOF para presentar su propuesta de armonización y garantizar los derechos a la transparencia, acceso a la Información y protección de datos personales. Corre tiempo.
[email protected]
jl/I