Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Guadalajara recibió con un alegre repique de campanas de la Catedral y otros templos la noticia de que la Iglesia católica tiene nuevo papa: Robert Francis Prevost, ahora pontífice León XIV. La arquidiócesis tapatía envió a dos sacerdotes al Vaticano a darle cobertura informativa a los funerales del papa Francisco, el cónclave cardenalicio y la elección de quien nació en Estados Unidos, pero que durante décadas vivió y ejerció su ministerio en Perú. En círculos católicos lo consideran un papa que huele a pueblo, por su trabajo en la nación andina.
El cardenal Francisco Robles Ortega, quien participó en la elección del nuevo papa, apenas se difundió el resultado del cónclave subió a su cuenta en las redes sociales un mensaje: “Nos alegramos con toda la iglesia, en la esperanza que nos trae la elección del papa León XIV. Él nos confirmará en la fe como Vicario de Cristo y sucesor del apóstol Pedro. Lo encomendamos a Dios para que lo ilumine con los dones del Espíritu Santo, y sea testigo fiel en la delicada tarea que el Señor le ha encomendado”. Habemus papam. La grey católica del mundo está feliz.
De que hay que buscar en otros estados a jaliscienses desaparecidos, lo saben los esforzados colectivos de madres buscadoras. Son parte de ese peregrinaje a que se les fuerza, luego de que las autoridades han sido incapaces de construir un sistema nacional, actualizado al día, eficiente y preciso que facilite identificar si en otra entidad se encuentra a quien se busca. Porque un desaparecido puede estar en una fosa común o una clandestina, en un centro penitenciario, hospital, secuestrado por un grupo delictivo (como en Teuchitlán y otros municipios) o, entre otras posibilidades, viviendo en la calle.
Lo decimos luego de que el investigador de la UdeG Víctor Manuel González Romero analizara el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y encontrara que mil 571 personas desaparecidas en Jalisco fueron halladas en otros estados, en el periodo de 2018 a marzo de 2025. La cifra crece cada año. Urge, de urgir, de ya, de a ver pa cuándo, que Jalisco regrese a compartir información sobre las desapariciones al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, lo cual cesó en 2022 por instrucciones del ex gobernador Enrique Alfaro. El a ver a qué horas se hace, no puede retardarlo más la Fiscalía o a quien le toque. No.
¿Alguien se imagina 4 mil 898 motocicletas juntas? Quizá solo cuando se reúnen motoclub para viajar en peregrinación a Hostotipaquillo para ser bendecidos por la Virgen del Favor. Pues esas casi 5 mil son motos aseguradas por circular con irregularidades como placas apócrifas, láminas sobrepuestas o falta de documentos. ¿Cuántas fueron o son usadas para cometer delitos?
Mañana es Día de las Madres. Rodéenlas de cariño. Y cuídense y exijan que las autoridades los y las cuiden, porque hay madres que no festejarán el 10 de mayo porque están buscando a sus hijos desaparecidos.
Que la Fiscalía del Estado trae huidos a los integrantes del grupo Los Alegres del Barranco…
Oigan, la Cruz Roja Mexicana, delegación Jalisco, inició su colecta anual. Apoquinen. No se hagan.
[email protected]
jl/I