INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

UdeG y HCG lanzan congreso pionero en innovación médica

Foto: Especial

La Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Hospital Civil de Guadalajara (HCG) y el Centro Universitario de los Altos (CUAltos), presentó el programa del Primer Congreso de Innovación en Salud (CIS), primer encuentro en su tipo organizado por una institución pública de salud en América Latina.

De acuerdo con la casa de estudios, el CIS brindará un foro excepcional que reunirá a connotados expertos nacionales e internacionales procedentes de España, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, y  Estados Unidos para dialogar sobre los avances que están redefiniendo la innovación en salud a nivel mundial.

“El objetivo de este Congreso de Innovación en Salud es muy claro, es reunir a expertos, reunir a investigadores, a todos los profesionales para compartir conocimiento, compartir experiencias que transformen nuestra práctica pública. Estamos convencidos de que esta será una oportunidad única para acercar al futuro de la medicina a todos nuestros pacientes, estudiantes, investigadores que vamos a tener la posibilidad de aprender de otros que van a acompañarnos”, explicó la doctora María Elena González González, directora general del HCG.

Destacó que también se darán a conocer los avances, investigaciones y hallazgos del HCG en materia de innovación en salud.

La licenciada Gretta Odett Nava Torres, jefa del Departamento Innovación del HCG precisó que en el espacio se pondrá en marcha la primera “Incubadora de proyectos e Innovación del HCG”, además de realizar conferencias, paneles y talleres para distintos módulos disciplinarios.

“Este evento nos permite tener un abordaje en torno a la cuádruple hélice de innovación y esto es que vamos a garantizar la presencia del sector gubernamental en las tres jurisdicciones (estatal, municipal y federal) en los tres sectores que nos impactan que es el de innovación salud y educación. También contaremos con la participación activa y propositiva de la academia, principalmente la UdeG, así como de la UNAM y la Politécnica de Valencia; el sector empresarial y ONG’s”, mencionó. 

Además, explicó Nava Torres, se contará con el desarrollo de siete módulos a través de cinco conferencias magistrales, nueve ponencias magistrales, 38 ponencias, seis paneles y tres talleres con aval académico de la UdeG. Hasta el momento, explicó, 56 conferencistas han confirmado su participación.

De acuerdo a la casa de estudios, el CIS se llevará a cabo en la Cineteca FICG, del 22 al 24 de octubre. El costo de entrada será de 500 pesos y cubre los tres días del congreso.  La convocatoria se podrá consultar en las redes sociales del congreso y la página web: cis.hcg.gob.mx