El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
La Fiscalía del Estado indaga el caso bajo el protocolo de feminicidio. ...
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
La Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó las cuentas de Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
Con la participación de artistas, diseñadores, poetas y especialistas de distintos países, este jueves comenzó el Festival Paseantes 2025, un encuentro que propone mirar al libro no solo como un soporte de textos, sino como un territorio expandido de creación, experimentación y diálogo entre las artes.
El Edificio Arroniz funge como sede principal de las actividades, que se extenderán hasta el 21 de septiembre, con una programación que combina conferencias, charlas, laboratorios colectivos y exposiciones en distintos espacios culturales de la ciudad.
En la inauguración, Peggy Espinoza, directora de Petra Ediciones y del propio festival, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció el respaldo de la Secretaría de Cultura de Jalisco, así como de las editoriales y artistas que han hecho posible esta segunda edición. Espinoza destacó la importancia de generar un espacio en el que el libro se conciba como experiencia viva, capaz de ir más allá de la página impresa para convertirse en un objeto de innovación narrativa y convergencia artística.
Por su parte, Carlos Armenta, editor de Impronta Casa Jalisco, subrayó el valor de reunir a creadores de diferentes disciplinas para reflexionar sobre los límites del libro y abrirlo a nuevas posibilidades y agradeció la suma de voluntades de instituciones como el Museo de la Artes (Musa), la librería Carlos Fuentes y el propio festival.
El director general de Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco (MEG), José Luis Coronado, celebró la creación de un espacio que fomenta el diálogo entre libro y artes, y resaltó la vocación de permanencia del proyecto. “Nos parece muy valioso para el Estado de Jalisco que exista este espacio de encuentro y diálogo. Desde hace más de cuatro años se planteaba la idea de vincular los libros y el arte, reflexionar sobre sus posibilidades y todo lo que se puede generar a través de ellos”, dijo.
Este año participan 37 artistas, provenientes de México, Japón, Taiwán y España, lo que refleja la riqueza de la convocatoria y el carácter internacional del encuentro.
El Festival Paseantes 2025, organizado por la asociación civil Paseantes con el impulso de la Secretaría de Cultura de Jalisco, propone una mirada distinta al libro, concebido como objeto artístico y multidisciplinario. Su programa reúne actividades en las que la poesía se enlaza con el sonido, el bordado dialoga con la palabra y la edición se abre a nuevas formas de materialidad. Además, se incluye una exposición en el Ex Convento del Carmen, que dará cuenta de la diversidad de propuestas reunidas en esta edición.
La programación completa y detalles se encuentran en el enlace: https://portalesmuli.s3.amazonaws.com/sc/documents/Paseantes_Programa_2025_250909_150544.pdf
PIEPASEANTE
La programación combina conferencias, charlas, laboratorios colectivos y exposiciones en distintos espacios culturales de la ciudad.
CIFRAS
jl/I