Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La Casa Taller Literario Juan José Arreola guarda el espíritu del escritor zapotlense, así como fue su voluntad en vida, para motivar e impulsar a las nuevas generaciones hacia la creación literaria.
Luego de su inauguración en 2008, este espacio en el que vivió el autor de Confabulario (1952), Bestiario (1959) y La feria (1963) se ha convertido en un recinto cultural por excelencia en la región sur de Jalisco.
Dedicado a la cultura y las artes, esta casa taller cuenta con una sala de videoconferencias, de exposiciones y es considerado un museo de sitio al presentar documentos, artículos personales, fotografías, libros, videos y grabaciones con la voz del literato.
En entrevista con Notimex Orso Arreola, hijo del escritor y administrador del recinto, explicó que el objetivo se ha logrado, que fue adaptar este espacio para difundir su obra, y lo importante es que “refleja su espíritu porque la mayor parte de los diseños de la casa fueron creados por él, con la asistencia de un arquitecto”.
Detalló que originalmente el proyecto concibe un museo de sitio, puesto que en este lugar, que fue habitado por el escritor, contiene algunos muebles como máquinas de escribir, documentos y fotografías. “Todo lo que le rodeaba a él en el área que fue su estudio y biblioteca”.
Refirió que actualmente la casa taller es una dependencia de la Secretaría de Cultura (SC) del gobierno del estado.
“Estoy como administrador desde que se planteó el proyecto tras el fallecimiento de mi padre en 2001, todo conforme fueron sus deseos”, precisó.
Orso Arreola añadió que junto con sus hermanas buscó apoyo para convertir la casa en un museo y aunque no fue sencillo la meta se logró en 2008.
“La idea en vida de mi padre fue precisamente que se pudiera convertir en un centro cultural o centro de estudios literarios, de allí el nombre de casa taller”, apuntó.
Desde que abrieron las puertas, continuó, el recinto ha albergado a grandes escritores nacionales y extranjeros; en la inauguración estuvieron los escritores René Avilés Fabila, Hilda Morán del Castillo y el poeta Marco Antonio Campos, quienes compartieron anécdotas del maestro.
Indicó que este espacio también tiene una galería para artes plásticas, en la que todo el año se tienen exposiciones y se realizan numerosas actividades, por ejemplo en el natalicio de Juan José Arreola, el 21 de septiembre, se llevará a cabo el noveno Coloquio Arreolino.
“Cada año, para esa celebración, invitamos a escritores para que hablen en torno a la vida de mi padre, pero también hemos dedicado algunos coloquios en honor a Agustín Yáñez, Octavio Paz, José Revueltas, Efraín Huerta y Juan Rulfo”, explicó.
Juan José Arreola fue un escritor, académico, traductor y editor mexicano de formación autodidacta y desempeñó a lo largo de su vida diversos oficios.
Su actividad prolífica en el mundo de la literatura lo llevó a ser considerado como uno de los máximos exponentes de la minificción mexicana.
Actualmente la Casa Taller Literario Juan José Arreola recibe a estudiantes, con el afán de que amen la literatura y admiren la obra que dejó este escritor de fama internacional, además se realizan presentaciones de libros de diversos autores, entre otras actividades literarias.
La Casa Taller Juan José Arreola se ubica en prolongación Pedro Moreno s/n, Centro, Zapotlán El Grande, Jalisco. Su horario es de martes a viernes de 10 a 14 horas y 16:30 a 19 horas, y sábado y domingo de 10 a 14 horas
HJ/I