España sub-20 venció 1-0 a Brasil con gol de Iker Bravo y espera clasificar a octavos del Mundial como uno de los mejores terceros...
...
Los 13 autos se aseguraron tras arrancones en en las avenidas del Bosque y del Bajío....
La tormenta tropical Priscilla, el decimosexto ciclón de la temporada en el Pacífico, se formó en las últimas horas frente a las costas de Jalisco...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Los seis mexicanos se encuentran en buen estado de salud ...
Sandra “T”, es exsocia propietaria de la Guardería ABC, donde el 5 de junio de 2009 un incendio dejó 49 niños muertos y 106 heridos...
Dolores Pérez Lazcarro, académica del ITESO, integró por más de 15 días la Flotilla Global Sumud....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
América venció 3-0 a Santos Laguna pero sufrió tres nuevas lesiones (Cáceres, Saint-Maximin y Zúñiga)...
La Selección Mexicana Sub-20 aseguró este sábado su pase a los octavos de final del Mundial tras vencer 1-0 a Marruecos y clasificar como segunda d...
Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla de la Filmoteca UNAM en el FICM. Será distinguido por su trayectoria y su filme "El agente secreto" abrir...
El cantante interpretó más de 30 canciones entre éxitos suyos y de Chente....
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
El programa busca ampliar oportunidades de formación artística mediante la práctica colectiva. ...
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Han transcurrido 10 meses desde que el gobierno de Jalisco pagó 4 millones 600 mil dólares a la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) por un estudio que dé claridad sobre la viabilidad de la presa El Zapotillo, pero a la fecha el cuerpo de técnicos despierta dudas sobre su desempeño, pues no ha presentado avances que orienten el proceder del estado ni de los ciudadanos.
Ayer, representantes del gobierno estatal y diputados de la Comisión Especial del Agua se reunieron con el equipo coordinador del estudio denominado Jalisco Sostenible Cuenca Río Verde para conocer cuál ha sido su trabajo, y mientras la Secretaría General de Gobierno (SGG) festejó los “avances” de la UNOPS, que en realidad son los ejes del proyecto, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC) Ismael del Toro Castro, lamentó su falta de contundencia.
“Les preguntamos si estaban analizando las cuestiones sociales del impacto de estos proyectos, si estaba proyectado el trasvase a León y a todas las preguntas la respuesta fue 'una vez que concluyamos este estudio servirá para identificar si se requiere o no el trasvase y la presa El Zapotillo'”, dijo Del Toro Castro luego de la reunión con la UNOPS.
Desde que iniciaron los trabajos de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Jalisco se dio a conocer que sus trabajos durarían 18 meses, pero ayer se informó en que los resultados finales de los estudios técnicos de la cuenca del Río Verde y los escenarios que ellos desarrollen estarían listos en marzo o abril de 2018.
Será hasta ese entonces cuando el gobierno del estado, con base en los estudios concluyentes que no serán recomendaciones ni tienen un carácter vinculante, se pronuncie sobre el futuro de los dos grandes proyectos hídricos del estado que actualmente están detenidos y tienen en vilo a los pobladores de las comunidades alteñas de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
En ese sentido se pronunció el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, Guillermo Márquez Gutiérrez, quien señala que se está perdiendo mucho tiempo en esperar los resultados de la agencia.
“Por más que presumen que tienen a los mejores técnicos, no se ven los resultados, no tienen todos los elementos de análisis del proyecto o si los tienen no quieren confrontar, en el sentido de que es un proyecto que tiene muchas carencias y si de verdad tuvieran un sentido crítico, ya estuvieran documentando muchas de ellas”, comentó.
Márquez Gutiérrez cuestionó la utilidad o beneficio que el trabajo de la UNOPS ha tenido con las comunidades más amenazadas por El Zapotillo, a quienes ya escuchó el personal técnico de las Naciones Unidas, pero no ha pasado de sólo recolección de información.
Mientras Jalisco tiene el tema de El Zapotillo y el trasvase a León detenido por los estudios en curso de la UNOPS, Guanajuato sí está avanzando en el sentido de continuar la obra hídrica, por lo que Guillermo Márquez advirtió que para la fecha en que la agencia termine y el gobierno jalisciense decida si continúa o no, podría ser muy tarde.
“La agenda de Jalisco no está considerando la agenda de Guanajuato, hay una premura allá para que las cosas se den a favor de ellos, no vemos ese interés ni urgencia en Jalisco, aquí se insiste en esperar los resultados de la UNOPS, pero la decisión de actuar en función de ellos podría llegar demasiado tarde”.
En Guanajuato hay un avance de un kilómetro y medio en las primeras bases de lo que sería el acueducto, de hecho hay una presión del gremio industrial de aquel estado para que la empresa Abengoa venda la concesión de la operación del trasvase para avanzar en el caso.
“Ellos declaran que Jalisco ya aceptó que el acueducto se instale en al menos 15 kilómetros de carreteras estatales, eso se lo pregunté al gobernador de manera directa y él dice que no ha autorizado nada, pero del otro lado están asumiéndolo de manera oficial, entonces urge una defensa de la soberanía hídrica del estado”, comentó Márquez Gutiérrez.
De acuerdo a Alejandro Rossi, coordinador de los estudios de la UNOPS en Jalisco, los resultados finales del trabajo que realizan los 40 especialistas extranjeros en la cuenca del Río Verde estarán hasta marzo o abril de 2017, pero a pesar de tener 10 meses ya de labores se negó a ofrecer un panorama de lo que han observado en el caso Zapotillo.
“Lo que nosotros estamos haciendo son estudios técnicos que permitan entender cuáles son los distintos escenarios posibles para que se puedan realizar las obras con el menor grado de afectación, y a partir de ello, que el gobierno del estado pueda decidir de qué manera se dirige o no a la federación para llevar sus inquietudes”.
Si bien comentó que hay avances en los estudios técnicos que han elaborado no los dio a conocer, pues dijo que apenas se están realizando los modelos matemáticos para interpretarlos. La información de sus labores está siendo publicada en el sitio web www.unops.org/espanol.
4.6 millones de dólares pagó Jalisco por el estudio
2° trimestre de 2017 la UNOPS dará a conocer los resultados
40 perfiles técnicos del extranjero realizan los estudios en Jalisco
HJ/I