Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
WikiLeaks publicó hoy más de 500 mil documentos de la diplomacia de Estados Unidos desde 1979, develando algunos de los eventos más importantes como la revolución iraní y la crisis de los rehenes, así como el levantamiento islámico saudita.
A seis años de la primera emisión de unos 250 mil cables clasificados del Departamento de Estado de Estados Unidos filtrados por WikiLeaks, la organización liderada por Julian Assange, volvió a publicar 531 mil 525 documentos diplomáticos desde 1979.
“En 1979 parecía que la sangre nunca se detendría, decenas de países vieron asesinatos, golpes, revueltas, bombardeos, secuestros políticos y guerras de liberación”, escribió Julian Assange en un comunicado divulgado en el sitio web de WikiLeaks.
En este nuevo paquete de documentos se encuentra información sobre acontecimientos relevantes como la Revolución islámica de Irán y la crisis de los rehenes en 1979, cuando 66 estadounidenses fueron tomados cautivos después de fue invadida la embajada de Estados Unidos en Teherán.
Otros temas cubiertos en los cables incluyen la invasión de Afganistán por parte de la entonces Unión Soviética que permitió a Arabia Saudita y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) entregar miles de millones de dólares a combatientes mujahidines, fomentando el alzamiento de Al Qaeda.
El fundador de WikiLeaks dijo que ello llevó a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, la invasión de Afganistán e Irak por parte de Washington y la creación del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
También se incluyen en los cables nuevos documentos sobre el Ejército Republicano Irlandés (ERI), que en 1979 mató a Mountbatten, quien tenía el título nobiliario de lord y primo de la reina Isabel II de Reino Unido, así como la elección de Margaret Thatcher como primer ministro, según el diario británico Express.
El incidente nuclear de Three Mile Island y la ascensión de Saddam Hussein al poder en Irak y la subsiguiente guerra iraní-iraquí, son algunos de los incidentes durante el año citado por Assange, quien se encuentra refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012.
En Medio Oriente, el levantamiento islámico saudita y los Acuerdos de Camp David entre Israel y Egipto llevaron no sólo a la actual dinámica de poder regional, sino que cambiaron decisivamente la relación entre el petróleo, el islam militante y el mundo.
La primera publicación de documentos diplomáticos de Estados Unidos se produjo hace seis años y desde entonces WikiLeaks ha publicado 3.3 millones de cables.
GT