Guerreros Buscadores de Jalisco reporta el hallazgo de restos óseos...
Uno de los mayores errores de las autoridades es no haber permitido que los jóvenes opinen o se involucren en la toma de decisiones sobre la inseguri...
A la zanja cayeron un camión de carga y de transporte de personal y un vehículo compacto....
La captura fue gracias luego de un reporte ciudadano atendido por oficiales del grupo Guardabosques, adscritos a la Comisaría de Seguridad Ciudadana...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
El director de Ocesa Jalisco destacó que en estos 20 años Cirque du Soleil ha generado una derrama económica cercana a los 5 mil millones de pesos....
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
WikiLeaks publicó hoy más de 500 mil documentos de la diplomacia de Estados Unidos desde 1979, develando algunos de los eventos más importantes como la revolución iraní y la crisis de los rehenes, así como el levantamiento islámico saudita.
A seis años de la primera emisión de unos 250 mil cables clasificados del Departamento de Estado de Estados Unidos filtrados por WikiLeaks, la organización liderada por Julian Assange, volvió a publicar 531 mil 525 documentos diplomáticos desde 1979.
“En 1979 parecía que la sangre nunca se detendría, decenas de países vieron asesinatos, golpes, revueltas, bombardeos, secuestros políticos y guerras de liberación”, escribió Julian Assange en un comunicado divulgado en el sitio web de WikiLeaks.
En este nuevo paquete de documentos se encuentra información sobre acontecimientos relevantes como la Revolución islámica de Irán y la crisis de los rehenes en 1979, cuando 66 estadounidenses fueron tomados cautivos después de fue invadida la embajada de Estados Unidos en Teherán.
Otros temas cubiertos en los cables incluyen la invasión de Afganistán por parte de la entonces Unión Soviética que permitió a Arabia Saudita y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) entregar miles de millones de dólares a combatientes mujahidines, fomentando el alzamiento de Al Qaeda.
El fundador de WikiLeaks dijo que ello llevó a los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, la invasión de Afganistán e Irak por parte de Washington y la creación del grupo yihadista Estado Islámico (EI).
También se incluyen en los cables nuevos documentos sobre el Ejército Republicano Irlandés (ERI), que en 1979 mató a Mountbatten, quien tenía el título nobiliario de lord y primo de la reina Isabel II de Reino Unido, así como la elección de Margaret Thatcher como primer ministro, según el diario británico Express.
El incidente nuclear de Three Mile Island y la ascensión de Saddam Hussein al poder en Irak y la subsiguiente guerra iraní-iraquí, son algunos de los incidentes durante el año citado por Assange, quien se encuentra refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres desde 2012.
En Medio Oriente, el levantamiento islámico saudita y los Acuerdos de Camp David entre Israel y Egipto llevaron no sólo a la actual dinámica de poder regional, sino que cambiaron decisivamente la relación entre el petróleo, el islam militante y el mundo.
La primera publicación de documentos diplomáticos de Estados Unidos se produjo hace seis años y desde entonces WikiLeaks ha publicado 3.3 millones de cables.
GT