...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este lunes su primer Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México, en un evento masivo donde destacó su papel pionero como mujer en encabezar la ceremonia que durante más de dos siglos estuvo a cargo de 65 hombres.
A las 23:00 horas, Sheinbaum salió al balcón central de Palacio Nacional con la bandera mexicana para dar el tradicional "Grito" en conmemoración del 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.
Frente a más de 150 mil personas en un Zócalo desbordado, la mayor plaza pública del país, Sheinbaum se convirtió en la primera mujer en evocar el llamado a la emancipación del imperio español que hizo el cura Miguel Hidalgo en 1810.
"¡Viva la Independencia!", inició Sheinbaum, seguido de los tradicionales "¡viva!" a los héroes y heroínas independentistas, comenzando por Miguel Hidalgo.
Inmediatamente, mencionó a Josefa Ortiz Téllez Quirón, -conocida históricamente como Josefa Ortiz de Domínguez-, en un gesto de reivindicación femenina, al rescatar su nombre propio y no el que la ligaba a su esposo, y después fue nombrando a héroes y heroínas de forma intercalada.
Siguió con José María Morelos y Pavón, Leona Vicario, Ignacio Allende, Gertrudis Bocanegra, Vicente Guerrero, y Manuela Medina, 'la Capitana'.
Luego, exclamó "¡viva!" a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas y a las "hermanas y hermanos migrantes", para continuar con arengas a la dignidad del pueblo de México, la libertad, la igualdad, la democracia, la justicia y la soberanía.
Y cerró con tres enérgicos "¡Viva México!" para después izar la bandera mexicana y repicar la campana de Dolores que, según la tradición, Miguel Hidalgo hizo sonar en 1810 para llamar al inicio de la gesta de Independencia.
La presidenta, ataviada con la banda presidencial -confeccionada por mujeres militares- y un vestido morado con un bordado blanco con detalles en la parte superior, estuvo acompañada por su esposo José María Tarriba, quien portaba un traje y una corbata negra con una camisa blanca.
Antes de llegar al balcón, Sheinbaum realizó el tradicional paseíllo dentro de Palacio Nacional, su residencia oficial, donde cadetes del Colegio Militar le entregaron la bandera mexicana que después ondeó frente al Zócalo.
Por primera vez en la historia, la escolta estuvo compuesta únicamente por cadetes mujeres.
La celebración prometía ser austera, según había adelantado la propia presidenta, quien alcanza más del 70 % de aprobación de la población, en los primeros 11 meses de su Gobierno que comenzó el 1 de octubre de 2024.
Aun así, el evento reunió a más de 150.000 personas que también disfrutaron de las presentaciones de los conciertos de Alejandra Ávalos, el grupo Legado de Grandeza y La Arrolladora Banda El Limón.
Desde 1810, el Grito de Independencia ha sido encabezado por líderes políticos y, en la etapa moderna, exclusivamente por 65 presidentes hombres.
En México, esta ceremonia la encabeza la presidenta y autoridades locales en la mayoría de la plazas públicas de los 2.457 municipios del país.
Además de la presidenta, en 12 de los 32 estados del país la ceremonia estuvo a cargo de gobernadoras, como María Teresa Jiménez, en Aguascalientes; Marina del Pilar, en Baja Californa; Layda Sansores, en Campeche; María Eugenia Campos, en Chihuahua; Indira Vizcaíno, en Colima; Delfina Gómez, en Estado de México.
Así como Libia Denisse García, en Guanajuato; Evelyn Salgado, en Guerrero; Margarita González, en Morelos; Mara Lezama, en Quintana Roo; Lorena Cuéllar, en Tlaxcala, y Rocío Nahle, en Veracruz.
En la noche del 15 al 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo y Costilla inició el levantamiento armado para proclamar la independencia de España tras ser avisado de que la conspiración que fraguaba en la ciudad de Querétaro (centro del país) había sido descubierta.
Hidalgo, también llamado el Padre de la Patria, dio el "Grito" reivindicativo en el pueblo de Dolores, en el estado de Guanajuato, a unos 300 kilómetros de la capital, dando comienzo a la lucha de independencia que se consumó el 27 de septiembre de 1821.
jl