El nacimiento del bebé arcoíris evidenció la importancia del seguimiento a la salud mental y física de las personas gestantes posterior a un event...
Se logra con el proyecto de administración inteligente Keyline ...
La alerta fue recibida a través del 911 y mediante labores de inteligencia lograron ubicar al joven en la colonia Hacienda de los Fresnos....
Velázquez Rodríguez era titular de Transparencia del Seapal. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Instalaciones improvisadas, desabasto de medicamentos y falta de los insumos más básicos son algunas de las carencias con las que cuenta el Centro de Salud Lázaro Cárdenas, ubicado en la colonia Villa Guerrero, en Guadalajara.
La diputada local Consuelo Robles Sierra, quien preside la comisión legislativa de Salud en el Congreso del Estado, realizó la mañana de ayer una visita sorpresa al lugar donde, afirmó, encontró que se trabaja en condiciones indignas.
“Más que un centro de salud es una carpa donde en unos vagones tienen ubicadas las oficinas y los consultorios; la sala de espera está sobre la plancha de adoquín de un patio y hay condiciones que hemos encontrado en todos (los centros): precarios en la cuestión del abasto de medicamentos, con personal laborando en condiciones insalubres, con una falta total de insumos y que, además, en la queja de que a varios les ha faltado el pago y pues que no tienen con qué atender”.
Entre los faltantes más elementales se cuentan gasas, jeringas, vacunas o hasta material de papelería; además de que se labora en condiciones de hacinamiento.
Aunque desde hace aproximadamente siete años se inició con la construcción de un nuevo centro de salud, ésta se encuentra detenida debido a problemas legales surgidos a partir del daño estructural que se causó a la casa de una vecina de la zona.
“El centro de salud no ha terminado de construirse y las condiciones en que encontramos este lugar pues son las peores”, indicó Robles Sierra.
Ante los constantes señalamientos de carencias en establecimientos de salud, hechos tanto por empleados del sector como de la propia legisladora, el secretario estatal en la materia, Antonio Cruces Mada, ha insistido en que el abasto de medicamentos ronda 85 por ciento y se trabaja en solventar cualquier otra insuficiencia. Además, el funcionario ha afirmado que las críticas de la legisladora se hacen desde una falta de conocimiento en la materia.
“Creo que como titular se la Secretaría debería de darse una vuelta para confirmar que efectivamente estuvieran surtidas las farmacias y que el personal estuviera laborando en las condiciones más óptimas y que los usuarios de los servicios de salud estuvieran en las mejores condiciones. Se repite constantemente que el presupuesto no es suficiente, pero el presupuesto es 3 mil millones de pesos mayor que el del año pasado y sigue sin reflejarse en la salud de los jaliscienses”.
Agregó que “no se necesita ser un sabio y tener mayor conocimiento para abrir los ojos y ver las farmacias vacías; las precarias condiciones en las que están operando los centros de salud; las precarias condiciones en las que operan los médicos, las enfermeras, los promotores de la salud. No se necesita tener un gran estudio”, respondió Robles Sierra, quien en todo caso aclaró que cuenta con una maestría en Gestión de la Salud.
La diputada indicó que, aunque no lo ha podido constatar de manera personal, mediante redes sociales ha recibido comentarios de trabajadores de algunos centros de salud en los que se afirma que, de forma previa a las visitas programadas del secretario a los establecimientos, se hacen arreglos de relumbrón y se llenan los anaqueles de la farmacia para de forma posterior retirar los medicamentos.
“Algo está ocurriendo. Alguien no le está informando bien al secretario”, concluyó la legisladora.
La construcción de otro centro de salud inició hace siete años, pero la obra está detenida por problemas legales
JJ/I