El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
BUENOS AIRES. El Día del Periodista se conmemora en Argentina en medio de un clima de precarización, despidos, cierre de medios, protestas sindicales y crecientes agresiones por parte de las fuerzas de Seguridad.
En las últimas semanas, Télam, la agencia estatal de noticias, protagonizó uno de los más recientes escándalos de medios luego de que la empresa despidiera a los periodistas Ángel Jozami y Fernanda Arce.
La agencia alegó que los periodistas habían publicado una información falsa, pero los afectados y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) advirtieron que los despidos son injustificados y forman parte de la censura y persecución contra trabajadores.
Antes, la empresa ya había sancionado a siete periodistas por haber participado en el Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo haciendo un “ruidazo” en la redacción con garrafones de agua.
En la Televisión Pública, por su parte, este año no hubo aumentos salariales a pesar de que en 2017 la inflación fue de 25 por ciento y en 2018 será de entre 25 y 30 por ciento, además de que se eliminaron prestaciones como el pago de horas extra.
En Radio del Plata, propiedad de una empresa privada, el mes pasado fueron despedidos de manera abrupta 40 trabajadores, pero finalmente el Ministerio del Trabajo intervino y dejó sin efecto la decisión empresarial.
Los temores de despidos también están latentes en los medios que pertenecían a Cristóbal López, un empresario detenido y acusado por evasión de impuestos.
La justicia ya intervino y podría vender el canal de noticias 24 horas C5N, la productora Ideas del Sur, Radio 10, Radio Mega, Radio One, Radio Pop, Radio Vale y los diarios Ámbito Financiero y El Patagónico, entre otros medios.
De acuerdo con el Sipreba, desde diciembre de 2015 hasta ahora, es decir, en los primeros dos años y medio de gobierno de Mauricio Macri, ya hubo más de 3 mil despidos de trabajadores de medios a nivel nacional.
Por ello es que las protestas sindicales en las redacciones o en las calles, como la realizada la víspera en el centro de Buenos Aires, son cada vez más frecuentes, pues los periodistas advierten que sin trabajo no hay libertad de expresión ni derecho a la información.
A ello se suma el informe presentado por el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), que denunció que los ataques a la libertad de prensa se duplicaron en apenas un año y en su mayoría las agresiones provinieron por parte del Estado.
La organización reveló en su Monitoreo de la Libertad de Expresión que en 2016 se documentaron 65 agresiones, pero el año pasado la cifra creció a 132, lo que implica un preocupante incremento superior a 100 por ciento.
JJ/I