El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Gabriela Cervantes, presidenta del Colectivo Unidos por Jardines de la Paz y Colonias aledañas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El escritor, periodista y editor Huberto Batis falleció este miércoles en la Ciudad de México a los 83 años de edad a causa de una afección cardiaca que lo tuvo varios meses en cama.
La secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda destacó la contribución a la cultura mexicana de Batis Martínez, quien dirigió entre 1984 y 2000 el suplemento cultural 'Sábado', del periódico Unomásuno.
Mediante su cuenta de Twitter @mcristina_gc, envió sus condolencias a su familia y a la comunidad cultural por el fallecimiento del también crítico literario, quien impulsó la carrera de varios escritores, como Enrique Serna, Alberto Ruy Sánchez, Adolfo Castañón, Guillermo Sheridan, Pura López Colomé y Malva Flores, entre otros.
“Huberto Batis, escritor, periodista, académico, pilar del periodismo cultural. Su enorme contribución a la cultura mexicana de las últimas décadas del S.XX, es un importante legado. Lamento su deceso. Mi pésame a sus familiares y a la comunidad cultural”.
Huberto Batis, quien nació en Guadalajara, Jalisco, el 29 de diciembre de 1934, entró a trabajar a la Imprenta Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a finales de la década de 1950
Inició su carrera periodística en 1960 con la publicación 'Cuadernos del viento', que codirigió hasta 1967 con el escritor Carlos Valdés y como miembro de la redacción de la Revista Mexicana de Literatura (1960-1965) bajo la dirección de Juan García Ponce.
Desde 1967, y por cerca de 18 meses, trabajó al lado de José de la Colina en El Heraldo Cultural, dirigido por Luis Spota; de 1964 a 1970 dirigió la Revista de Bellas Artes.
A Huberto Batis se le considera miembro de la llamada 'Generación de Medio Siglo', junto con Inés Arredondo, Juan García Ponce, Juan Vicente Melo, Juan José Gurrola y Tomás Segovia, entre otros.
Durante 57 años, hasta 2015, dio clases en la carrera de Letras y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y fue profesor de la Universidad Iberoamericana.
Fue alumno de escritores como Agustín Yáñez, Alfonso Reyes, Enrique Alatorre, Julio Torri y María del Carmen Millán; en 2001 recibió el Premio de Periodismo Cultural 'Fernando Benítez' que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
Escribió los libros 'Estética de lo obsceno' (1983), 'Lo que cuadernos del viento' nos dejó (1984) y 'Por sus comas los conoceréis' (2001), entre otros.
Desde noviembre de 2015 hasta abril de 2018 publicó la columna 'Memorias de un editor' en el suplemento cultural Confabulario, del periódico El Universal, donde su última colaboración la dedicó a su amistad con la narradora Inés Arredondo.
EG
El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta la sensible pérdida de Huberto Batis. Escritor, crítico, periodista y catedrático; maestro y creador de editores. Extendemos nuestras sinceras condolencias a sus dolientes. pic.twitter.com/6GUb1o0W73 — Bellas Artes (@bellasartesinba) 23 de agosto de 2018
El Instituto Nacional de Bellas Artes lamenta la sensible pérdida de Huberto Batis. Escritor, crítico, periodista y catedrático; maestro y creador de editores. Extendemos nuestras sinceras condolencias a sus dolientes. pic.twitter.com/6GUb1o0W73