...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC, por sus siglas en inglés) anunció hoy el retiro de la candidatura de la ciudad de Boston como sede de las olimpiadas de 2024, debido a la falta de apoyo de la ciudadanía para la organización de este evento.
En un comunicado, el presidente de la USOC, Scott Blackmun, indicó que pese al compromiso para renovar la infraestructura de transporte y deportiva de la ciudad, y a que el plan propuesto era fiscalmente responsable, el público no mostró entusiasmo.
“No hemos sido capaces de lograr que la mayoría de los ciudadanos de Boston apoyen albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024. Por lo tanto, el USOC no piensa que ese nivel de apoyo le permitiera a Boston prevalecer sobre otras grandes candidaturas”, dijo Blackmun.
Luego de siete meses de haber propuesto su candidatura como sede olímpica, Boston dejó este lunes el camino libre para las candidaturas de París, Roma, Hamburgo, Budapest y Toronto.
El anuncio sucedió horas después de que el alcalde de Boston, Martin Walsh, dijera que no firmaría el contrato que mantendría a la ciudad como sede olímpica, si debía hacerlo antes del final de este mismo día, de acuerdo con los parámetros señalados por la USOC.
El contrato eliminaría para el Comité Olímpico Internacional cualquier responsabilidad de costos excedentes, y trasladaría estos gastos a la ciudad y al Estado organizador de las Olimpiadas.
“Me niego a hipotecar el futuro de la ciudad. Este es un compromiso que no puedo hacer sin garantizar que la ciudad y sus residentes serán protegidos”, dijo Walsh.
DN