...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Con el espectáculo de danza contemporánea Flowers for Kazuo Ohno (and Leonard Cohen), la compañía del Cuerpo de Indias rendirá tributo al bailarín de butoh japonés y al poeta y cantautor canadiense dentro del Festival Internacional Cervantino (FIC), edición 43, que se realizará del 7 al 25 de octubre.
En videoconferencia, el bailarín y coreógrafo Álvaro Restrepo, fundador de El Colegio del Cuerpo de Cartagena de Indias, Colombia, explicó que este reconocimiento será el 17 de octubre en el Teatro Juárez de Guanajuato.
Subrayó que pudo conectar a Ohno (1906-2010) y Cohen (1934), dos artistas que en apariencia son distantes, gracias a la profunda admiración que ambos profesan al poeta español Federico García Lorca (1898-1936).
La idea de un homenaje para estos virtuosos, explicó Restrepo, nació tras la presentación que su compañía ofreció en 2008 en Japón, como parte de una actividad diplomática que celebró las buenas relaciones entre el país de oriente y el suyo.
Tras la ejecución de su número, Restrepo recibió flores de parte de Ohno, lo que detonó que al día siguiente los artistas colombianos visitaran al maestro del butoh en su casa y con su familia, cuando Ohno tenía 102 años de vida.
Restrepo aseguró que ese encuentro lo marcó para crear su idea de un espectáculo que homenajeará al artista japonés, por lo que decidió diseñar una coreografía que sumara elementos de la danza butoh, como el travestismo y la androginia, con lo que rompe con los estereotipos de hombre y mujer.
En la pieza coreográfica también abordan la terrible condición humana desde el juego y el humor, y por esta perspectiva entrelazó a Cohen a la pieza, a través de la música, de 14 canciones del también novelista canadiense.
Restrepo insistió en que la pertinencia de dirigir este tributo no sólo al japonés, sino también al canadiense, se debe a que ambos empatan en la realización de un trabajo abundante y poderoso durante la vejez; los dos “supieron hacer de su edad una obra de arte”.
Junto a Marie France Delieuvin, quien es codirectora de El Colegio del Cuerpo, y con Ricardo Bustamante, subdirector artístico de la compañía, Restrepo montó el espectáculo dancístico, que también incluye música de la diva del soul Nina Simone (1933-2003) y otros destacados cantantes.
Restrepo resaltó que “ha sido bendecido” con los halagos de Cohen, quien ya pudo mirar la danza mediante un video que el colombiano le hizo llegar a través de su manager, que fue grabado durante el estreno oficial del montaje en Estados Unidos.
Sobre su participación en el Festival Internacional Cervantino, Restrepo se mostró emocionado, y aseguró que “volver a México es un regalo. México es el gran país Latinoamericano, es complejo e intenso, si me cambiara de país lo elegiría, como lo hicieron dos grandes colombianos: Gabriel García Márquez y Álvaro Mutis”.
eh/i