La exploración del terreno pendiente del sitio de inhumación clandestina va prácticamente a la mitad, reconoce la Vicefiscalía de Personas Desapar...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El simulacro se llevó a cabo en cumplimiento de la convocatoria del Sistema Nacional de Protección Civil...
La recientemente publicada Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2025 indica que 29.7 por ciento de los hogares d...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los terremotos de 1985 y 2017 han sido los más devastadores...
El más reciente fallecimiento fue el de Abril Díaz Pérez, una mujer de 34 años ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El Huachicol
Porque nos la quitaron
A seis días de que se instaló la Comisión especial de inhumación para darle seguimiento a los 444 cuerpos de personas no identificadas que están en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), un total de 43 ya han sido inhumados en el panteón Guadalajara y solo dos reconocidos por familiares.
Roberto López Lara, secretario general de gobierno detalló que ayer mismo en la tarde habría más inhumaciones, sin revelar el total de cuerpos, pero que así será todos los días y esperan poco a poco que la cantidad de estos sea mayor para avanzar en la crisis que hace dos semanas salió a la luz pública.
"Estamos dignificando áreas del Instituto de Ciencias Forenses sobre todo en la parte de atención de búsqueda, ahorita tenemos ocho módulos nuevos de búsqueda y aparte lo que se recibe en el día a día que es otra sala diferente para que no se mezcle", dijo en entrevista.
Recordó que antes solo había tres personas atendiendo las dos partes, pero con los nuevos módulos aseguró que ya se regularizó está situación al igual que la entrega de cadáveres.
Los domingos la dependencia estará haciendo un corte de cómo avanza la situación, ya que entre los fallecidos que no han sido reclamados hay muchos casos que no tienen relación con desapariciones o hechos violentos, pero que aún así sus cuerpos no fueron inhumados con anterioridad.
López Lara reconoció que la principal complicación con la que se han enfrentado es la falta de orden al interior del IJCF, lo que las ha impedido inhumar 20 cuerpos al día cómo se indicó la semana pasada.
"Estamos ahorita en el tema genético que es el más tardado (de 4 a 5 días para conocer resultados), pero una vez saliendo unas 150 pruebas vamos a empezar a darles una sepultura digna como lo hemos estado haciendo con todos los protocolos internacionales y nacionales que marca la ley de desaparecidos y la ley de atención a víctimas", explicó.
Insistió en que se ha avanzado mucho en la atención de personas, aunque aceptó que el proceso es cansando para los que acuden a la mesa de búsqueda y ejemplificó con una persona que llegó por la mañana y salió en la noche y solo revisó las fotografías de cadáveres de un año, pero que al siguiente día se agilizó su trámite.
De las 43 inhumaciones que se han realizado, dos ya fueron reconocidos, uno de los cuales sí contaba con reporte de desaparición y cuyos restos fueron encontrados en una fosa de El Saltó.
Sin embargo, de la otra persona no dio mayores detalles.
Tras la investigación que realiza la Contraloría del estado sobre la irregularidad que se detectó en el manejo, almacenamiento y trasladado en tráileres de estos cuerpos, el secretario dijo que hasta el momento él no había llamado.
fv