...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Durante su primer Grito de Independencia como presidenta de México, Claudia Sheinbaum dio un giro histórico a la ceremonia al destacar el papel de las mujeres en la lucha independentista.
En el balcón de Palacio Nacional, ante miles de personas reunidas en el Zócalo, Sheinbaum evocó a Josefa Ortiz Téllez Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina “La Capitana”, reivindicando sus nombres y trayectorias como símbolos de valentía y resistencia.
Leona Vicario: insurgente que colaboró como mensajera, protectora de fugitivos y proveedora de recursos. Fue arrestada en 1813, pero se mantuvo fiel a la causa hasta la consumación de la independencia.
Gertrudis Bocanegra: originaria de Pátzcuaro, organizó redes de comunicación insurgente y alentó a su familia a sumarse al movimiento. Fue ejecutada en 1817 tras ser descubierta por los realistas.
Manuela Medina, “La Capitana”: recorrió más de 500 km para unirse a Morelos y se convirtió en una de las pocas mujeres con grado militar. Lideró tropas en varias batallas, incluida la toma de Acapulco en 1813.
Josefa Ortiz Téllez Girón, “La Corregidora”: clave en la conspiración de Querétaro al advertir a los insurgentes sobre la traición virreinal, lo que permitió adelantar el inicio de la guerra en 1810.
Al nombrarlas, Sheinbaum subrayó que la historia de México no puede entenderse sin las mujeres y que su reconocimiento es fundamental para las nuevas generaciones.
GR