...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El próximo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que de acuerdo con un estudio, encargado a la empresa europea Navblue, es viable la operación del aeropuerto de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).
En conferencia de prensa para dar a conocer el resultado del estudio sobre el diseño técnico del espacio aéreo para la factibilidad de la operación simultánea entre ambos aeropuertos, el ingeniero dijo que el documento confirma la viabilidad de operaciones simultáneas.
Sin embargo, destacó, debe ser complementada con una evaluación amplia de otros elementos clave sobre aspectos económicos, la conectividad, la infraestructura a desarrollar y los sistemas de control de tráfico aéreo, así como la preparación de los controladores.
Afirmó que "el documento que se entrega al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ratifica la viabilidad de las operaciones simultáneas entre ambos aeropuertos”.
Destacó que el informe de 54 páginas, el cual estará disponible desde hoy en la página correspondiente, muestra que ambos son factibles, aunque después habrá que hacer un estudio que marquen las diferentes etapas de acceso.
“La conclusión es que las expectativas de capacidad pueden llegar a un máximo de 130 o 140 operaciones aeronáuticas por hora refiriéndonos a los dos aeropuertos, cuando ahora en el AICM es de entre 60 y 70 operaciones por hora”, sostuvo, Jiménez Espriú.
Detalló que el documento además de un proyecto ejecutivo también muestra la introducción, las estrategias y la forma de cómo deben plantearse las pistas, información del tráfico aéreo, el diseño y el diseño conceptual de cómo se debe abordar en caso de que esa fuera la decisión final.
Por otra parte, comentó que sólo es un estudio de factibilidad aeronáutica, no del desarrollo del aeropuerto, ni se está considerando la necesidad de incorporar el de Toluca, y reiteró que las recomendaciones de la empresa son imparciales y basadas en su experiencia técnica de diseño de procedimientos de vuelo.
Subrayó que la compañía internacional Navblue es una empresa global de alto prestigio internacional, y está dedicada a proveer servicios aeronáuticos. “Especializada en soluciones de gestión de operaciones de vuelo y tráfico aéreo.
Jiménez Espriú resaltó que antes de que se inicie la consulta la gente debe saber que las dos opciones que se presentan son viables, para que la comunidad nacional de su opinión y decida por cuál se debe declinar.
EH