La protesta se realizó en seguimiento al cercado del Parque Rojo ...
El trámite se puede realizar en los 843 módulos de atención ciudadana del INE que hay en el país. ...
La agrupación sinaloense, Los Alegres del Barranco, apareció en medio de una investigación por apología al delito y aseguró que no conocen al CJN...
Alrededor de 15 por ciento de los ingresos de 2025 de personas fallecidas sin identificar al IJCF no tiene características individualizantes al haber...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el próximo lunes 20 de mayo es la fecha límite para solicitar la reimpresión de la Credencial pa...
Ramírez Acuña lamenta percance del Buque Escuela Cuauhtémoc en Nueva York...
León XIV inicia su pontificado con un llamado a la unidad y al servicio: “¡Es la hora del amor!”...
En la imagen, el pontífice aparece con su firma en latín y la cruz relicario...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Del Toro lidera el Giro con la 'Maglia Rosa' tras épica batalla en Siena. Van Aert ganó la etapa; Roglic pierde tiempo...
El michoacano entregó sus mejores éxitos en el Estadio 3 de Marzo....
Marco Antonio Solís no supera a Guadalajara y por eso está de vuelta con su “Más cerca de ti World Tour 2025”, en una velada que se repitió en...
El cantante asegura que se trata de una joya musical a tres voces...
Jalisco será sede del festival México Y2K, el encuentro internacional más importante de livelooping...
La artista Mariana Paniagua invita a disfrutar de su trabajo de pintura y poesía...
Impuesto a las remesas
Haciendo el oso
Dentro de 48 horas los panistas del país en general y de Jalisco en lo particular definirán su futuro próximo al elegir a quienes serán sus dirigentes nacional y estatal, en una contienda en la que arrancan como favoritos –por la estructura partidista a su favor– Marko Cortés, para el CEN, y Pilar Pérez Chavira, para el CDE. Anayista el primero, rosalista la segunda, según sus adversarios, aunque ellos lo niegan.
Pero aquí en Jalisco se registrará un fenómeno especial debido a las etiquetas con las que los tres aspirantes llegarán al día de la elección, en el que el triunfo –de quien lo logre– tendrá que compartirlo no tanto con sus respectivos equipos de campaña, sino con las figuras que están detrás de ellos.
Así, si triunfa Pérez Chavira se dirá que el ganador fue Eduardo Rosales Castellanos, ex dirigente estatal que no refrendó ya su militancia panista, y el denominado grupo del comité estatal; si la victoria favorece a Carlos Arias Madrid, se mencionará que los ganadores fueron el ex panista y hoy lopezobradorista José María Martínez y el ex gobernador Emilio González Márquez; y si se impone César Madrigal Díaz, entonces se destacará que los ganones fueron los ex gobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Francisco Ramírez Acuña, quienes se le sumaron ya en la recta final de la contienda.
Aun cuando en otras elecciones panistas el escenario era similar al de hoy, pues detrás de cada candidato había figuras representativas que los impulsaban, se les reconocía a los candidatos su valor y peso propio y era muy remoto escuchar la expresión de que quien iba a mandar y decidir en el comité estatal era quien estaba detrás del ganador. Hoy, esa expresión es común: “Si gana Pilar, quien manejará el comité será Lalo (Rosales)”; “si gana Carlos, quien mandará en el comité será Chema y en menor medida Emilio”, y “si gana César quien tomará las decisiones será Paco y quizás Alberto”.
Así de devaluado está el proceso electoral al interior del PAN, donde las acusaciones entre unos y otros es que quien gane estará sirviendo a los intereses de otros partidos hoy en los gobiernos federal y estatal. “Si gana Pilar, el comité servirá a los intereses de Alfaro”; “si triunfa Carlos, el comité será comparsa de Morena en algunos asuntos y de MC en otros” y “si gana César… buscará entenderse con el mejor postor”.
Qué lejos quedaron los tiempos cuando en las contiendas por el comité estatal del PAN lo último que alguien podría imaginarse –imaginarse, ni siquiera sospechar– era la traición del triunfador para servir a intereses externos. O creer que los deseos de triunfo eran para establecer componendas económicas con los grupos en el poder. Recuerdo bien algunas campañas panistas donde la competencia entre los aspirantes y el interés de la militancia se centraba en quién representaba y defendería mejor los principios y la doctrina de Acción Nacional. Esos tiempos quizás no volverán.
Para llegar a la descomposición que hoy vive el PAN, entre otras razones, se transitó por la creación de la llamada onda grupera y por inflar el padrón de militantes para inclinar la balanza a favor de quien lograra llevar el mayor número de adeptos. Dos vicios que mucho daño hicieron al panismo y a los panistas.
Este es el escenario, el contexto, que enmarca la elección del próximo presidente estatal del PAN y que, sin duda, reitero, marcará el derrotero que deberá seguir el partido como segunda fuerza política en el Congreso del Estado, donde también estará a prueba su capacidad de hacer política sin terminar entregándose a la mayoría en el poder y sí, en cambio, haciendo valer su condición de oposición.
Que el próximo domingo sea lo que la militancia panista quiera. Un día después hablaremos ya del panismo que quedó para el futuro cercano.
ES TODO, nos leeremos ENTRE SEMANA.
JJ/I