Desde la Red exigen que el Estado proteja a Estrada y garantice el ejercicio de la profesión periodística....
La Comisión de Búsqueda de Jalisco arrancó ya la segunda fase de las acciones cuyo fin es lograr una detección más eficiente y segura de sitios d...
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El diputado panista Miguel Monraz explica que este periodo extraordinario fue todo un entramado legal para que el gobierno terminará de tomar el cont...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El presidente Donald Trump amenazó hoy con recortar los subsidios federales a General Motors y deploró que la empresa haya decidido cerrar plantas en Estados Unidos y no en México o China.
“Muy decepcionado con General a Motors y con su presidenta Mary Barra por cerrar plantas en Ohio, Michigan y Maryland. Ningún cierre en México o China”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
General Motors anunció la víspera la reducción de 15 por ciento de su mano de obra asalariada, incluido 25 por ciento de sus ejecutivos, así como el cierre de cinco plantas en Norteamérica, en una reestructuración mayor de la empresa automotriz.
“Estados Unidos salvó a General Motors y estas son las ´GRACIAS´ que recibimos. Estamos considerando eliminar todos los subsidios a GM, incluidos a los autos eléctricos", añadió Trump.
El anuncio de GM corrió a contrapelo de las expresiones del presidente Trump sobre su éxito para lograr la permanencia y el regreso de empleos manufactureros a los Estados Unidos.
“General Motors hizo una gran apuesta en China hace años cuando decidió abrir plantas allí (y en México) -y no cree que esa apuesta va a redituarle. ¡Yo estoy aquí para proteger a los trabajadores estadunidenses!”, insistió Trump.
Las tres plantas de ensamblaje afectadas son una en Lordstown Ohio, otra en Detroit-Hamtramck en Michigan y otra en Oshawa, en la provincia de Ontario, en Canadá. Además, una planta de autopartes, en White Marsh, Maryland y otra de transmisiones en Warren Michigan.
El plan de GM es que cierren sus puertas a finales de 2019, en coincidencia con la realización de negociaciones contractuales con el Sindicato de Trabajadores Automotrices (UAW).
La empresa anunció asimismo que planeas cerrar las operaciones de dos plantas adicionales fuera de Norteamérica para finales de 2019.
Expertos coinciden en que las acciones de General Motors apuntan en la dirección de un nuevo esquema de producción de utilitarios, eléctricos y automatizados, en respuesta a una reducción en la demanda de vehículos de menor tamaño.
La empresa expresó su expectativa de que la reducción de la fuerza laboral asalariada incrementará en su flujo de efectivo en seis mil millones de dólares para finales de 2020.
EH