...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que durante su administración promoverá la defensa a los derechos humanos y no se protegerá a aquellos que los violen, además de que "se acabó" la etapa en que los poderes Legislativo y Judicial estaban subordinados al Ejecutivo.
Al encabezar la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2018, hizo el compromiso, “por convicción, de que el Ejecutivo Federal no va a promover violaciones de derechos humanos, no va a proteger a quienes violen los derechos humanos, vamos a aceptar y cumplir todas las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y vamos a respetar su autonomía”.
"Vamos a hacer realidad el Estado de derecho, no va a haber ya Estado de chueco; Estado de derecho que significa independencia, autonomía, respeto de los poderes”, dijo.
En el acto realizado en el Salón Tesorería de Palacio Nacional López, afirmó que se termina la vieja “practica porfirista de que la Constitución se respetaba en la forma para violarse en el fondo; se termina la vieja práctica de que el poder de los poderes era el Ejecutivo y el Poder Legislativo y el Poder Judicial estaban subordinados, eso se acabó”.
Sostuvo que se convertirá en realidad el principio de los liberales del siglo 19: “al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”, y recordó que se envió una iniciativa de ley para reformar el Artículo 108 constitucional y quitar el fuero al presidente.
Explicó que de esa manera se podrá juzgar al presidente por cualquier delito como cualquier otro ciudadano, “se va a poder juzgar al presidente en funciones, se acaban los fueros, se acaban los privilegios, es una etapa nueva y es también muy satisfactorio poder decirles que ya la corrupción se convierte en delito grave”.
En el acto en donde Héctor Fix-Zamudio y Tita Radilla fueron reconocidos, sostuvo que lo anterior es parte de los cambios que ya se están poniendo en práctica, “desde luego hay diferencias, hay discrepancias, pero nosotros vamos a garantizar siempre el derecho a disentir; decía el presidente Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho".
Además celebró que a través del tiempo se haya consolidado la CNDH, “a pesar de los pesares, sobre todo de lo que se ha padecido en los últimos tiempos, desde que se declaró la guerra a la delincuencia organizada, desde que se le pegó un garrotazo a lo tonto al avispero y nos metió en esta crisis que tanto dolor ha producido al pueblo de México".
Enfatizó que se debe proteger a los ciudadanos y hacer valer los derechos humanos, y recordó que “vengo de la lucha por la justicia, vengo de la oposición, así llegué a este cargo y recuerdo que todavía no existía la Comisión Nacional de Derechos Humanos".
De esta manera, celebró que se haya otorgado el premio a estos personajes y recordó que en su momento Héctor Fix-Zamudio declinó la invitación a dirigir el Instituto Electoral.
“Dijo que no podía, que tenía compromisos con la universidad; me llamó mucho la atención, porque ustedes saben que es muy difícil el que, en un sistema político como el nuestro, que afortunadamente está cambiando, la gente diga no, siempre dicen sí y el hecho de que el maestro haya dicho no lo distingue”, puntualizó.
EH