...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Washington. El presidente Donald Trump amenazó este martes con encomendar a las fuerzas armadas la construcción del muro prometido en la frontera con México “si los demócratas no nos dan los votos para proteger a nuestro País”.
Trump tuiteó la amenaza, con la que busca que se apruebe su pedido de miles de millones de dólares para el muro, horas antes de una reunión prevista en la Casa Blanca con Chuck Schumer y Nancy Pelosi, líderes respectivamente de los bloques de senadores y representantes demócratas, para evitar un cierre parcial del gobierno el 21 de diciembre.
En una serie de tuits, el presidente dijo que agentes de inmigración, la patrulla fronteriza y miles de efectivos militares enviados a la frontera han realizado una tarea “Fantástica”. Pero añadió que “una Gran Muralla, sin embargo, sería una solución mucho más sencilla y menos cara”.
Trump dijo que aguardaba con ansias la reunión con Schumer y Pelosi, aunque los acusó de no desear la seguridad de la frontera por “razones estrictamente políticas”.
“Si los demócratas no nos dan los votos para la seguridad de nuestro País, los Militares construirán los tramos restantes del muro. ¡Ellos sí conocen su importancia!”, dijo el mandatario.
Schumer y Pelosi dijeron el lunes que los republicanos tienen el poder para mantener abierto el gobierno porque controlan las cámaras del Congreso y la Casa Blanca.
Los jefes republicanos del legislativo han dicho reiteradamente que es responsabilidad de Trump llegar a un acuerdo con los demócratas, en reconocimiento de su incapacidad para aprobar proyectos de gastos solo con los votos de su partido.
El presidente, Donald Trump, se ufanó hoy de los resultados de su decisión de enviar al Ejército a la frontera con México, asegurando que el despliegue contribuyó a evitar el ingreso de los migrantes centroamericanos de la caravana, quienes se encuentran varados en la margen mexicana.
Empero insistió que la solución definitiva para detener estos flujos será levantar el muro que prometió durante su campaña presidencial, tema que abordará esta mañana durante el encuentro que sostendrá en la Casa Blanca con los líderes demócratas del Congreso, Chuck Schumer y Nancy Pelosi.
“A pesar de las grandes caravanas que se formaban y se dirigían a nuestro país, la gente no ha podido atravesar nuestros muros recién construidos, los muros y cercas improvisados o los militares y oficiales de la Patrulla Fronteriza”, indicó en uno de varios mensajes colocados en su cuenta de Twitter esta mañana.
Trump dijo que gracias a este despliegue, estos inmigrantes de han quedado varados en México o están regresando a sus países de origen.
Dijo que si los demócratas no apoyan en el Congreso la asignación de los cinco mil millones de dólares que él ha pedido para la construcción del muro, “los militares construirán las secciones restantes del muro”.
En otro tema, Trump dijo también que hay muchos interesados en ser Jefe de Gabinete, esto tras los reportes que se han difundido sobre las dificultades que estaría enfrentando para encontrar candidatos potenciales para designar a su próximo jefe de Gabinete, asegurando que hay muchos interesados.
“Las noticias falsas se han equivocado a propósito. Muchos, más de diez, compiten por y quieren la posición de jefe de Gabinete de la Casa Blanca”, dijo esta mañana también en la red social.
Tras el anuncio de Trump el sábado pasado de que el actual jefe de Gabinete, John Kelly, dejará el cargo a fines de este año, reportes de prensa hicieron notar la falta de interés para ocupar el cargo, luego que Nick Ayers se descartara como aspirante.
El domingo trascendió que Ayers, actual jefe de Gabinete del vicepresidente Mike Pence, planea también dejar el cargo para fines del año para regresar a su natal Georgia a fin de presidir un comité de acción política de corte republicano.
Reportes de prensa posteriores señalaron la falta de interés que existiría para ocupar el cargo debido al carácter difícil e impredecible del mandatario, quien esta mañana, sin embargo, los cuestionó.
¿Por qué alguien no querría uno de los trabajos verdaderamente grandes y significativos en Washington? Por favor reporte las noticias correctamente. ¡Gracias!”, señaló.
Algunos nombres que han circulado como posibles candidatos para reemplazar a Kelly, incluyen al congresista republicano Mark Meadow, líder de la ultraconservadora ‘Fracción Libertad’ en la cámara baja, quien ayer, contrario a reportes iniciales, declaró que se sentirá honrado de ocupar el cargo.
Otras figuras cuyos nombres se han ventilado públicamente incluyen al representante comercial, Robert Lighthizer; al ex gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie; al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin y al jefe de la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, Mick Mulvaney, entre otros.
Kelly se convirtió en el segundo jefe de Gabinete de Trump después de que despidió del cargo a Reince Priebus en julio de 2017.
jl